Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Muestra ciudad está creciendo de forma drástica y alarmante, lo primero porque justamente el año pasado registró un incremento de su superficie urbana superior al 9% anual, de forma alarmante porque carece de dirección.
00:17 viernes 9 marzo, 2018
VIRALESMuestra ciudad está creciendo de forma drástica y alarmante, lo primero porque justamente el año pasado registró un incremento de su superficie urbana superior al 9% anual, de forma alarmante porque carece de dirección. Una manera de orientar el crecimiento de la ciudad es para la gestión de recursos, ahora que la inversión en infraestructura es necesaria y que carecemos de fuentes de financiamiento. Tenemos tres opciones en este sentido: El Fondo Metropolitano, es el principal instrumento del Gobierno Federal para invertir en obras de más de dos municipios y que integran una zona metropolitana. Este fondo invierte en proyectos de vivienda sustentable y que fomentan la densificación evitando la expansión de la ciudad; destina recursos a las zonas metropolitanas definidas por el Consejo Nacional de Población, que para 2015 reconoció en nuestro caso la integración de únicamente tres de los seis municipios que forman nuestra ciudad: San Luis Potosí capital, Soledad y Zaragoza. Esto quiere decir que Mexquitic, Cerro de San Pedro y principalmente Villa de Reyes hacia donde está creciendo la ciudad, no podrán acceder a este fondo.
Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles: A través de esta Iniciativa se canalizan recursos del Banco Interamericano de Desarrollo mediante Banobras, para proyectos que impulsen las ciudades sostenibles, que controlen las densidades medias de su población entre 100 a 150 habitantes por hectárea, y cuyo ritmo de crecimiento de la superficie sea menor al crecimiento de la población, en el caso de nuestra ciudad esta relación es de .5 a 1; es decir, la superficie urbana crece el doble que nuestra población. Además, invierte en proyectos que cumplen con lo establecido en los objetivos de desarrollo sostenible y la nueva agenda urbana.
Captura de plusvalías: este instrumento de las ciudades es muy novedoso, consiste en generar fondos de inversión de utilidad pública a partir de mecanismos que recuperen parte del costo del suelo, que se incrementa producto de la urbanización pública o privada en la periferia, son fuentes de financiamiento generadas por la nueva urbanización y deben de ser progresivos (no se considera impuestos o cobros a beneficiarios).
De esta manera es posible que se aproveche el crecimiento de la ciudad en la gestión de recursos que tanta falta hace para el mismo crecimiento ordenado y sustentable. Este año contaremos con un plan de centro de población para dos municipios, una nueva ley de planeación urbana y la implementación de la nueva agenda urbana en San Luis Potosí; debemos aprovechar esta coyuntura para gestionar recursos y aprovechar los beneficios de la urbanización.