Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pero de lo que le quiero hablar, es que siempre ha existido una relación complementaria importante entre los gobiernos y los empresarios, cada quién con su trabajo, siempre en un modelo de coexistencia de incursión sutil con respecto a sus funciones, las de cada sector.
22:08 martes 12 febrero, 2019
ColaboradoresGobernar, no sólo es un trabajo de tiempo completo, es igual de complejo que cualquier otra actividad privada, eso, nos queda claro a muchos, pero parece ser que no es de importancia para los actuales servidores públicos y menos a los políticos. Desde hace muchas semanas, hemos observado y escuchado una cantidad de decisiones que rayan en la barbarie ignorante y simplista, que nos está afectando a todos.
En esos momento de reflexión nocturna, y después de leer a Aristóteles Nuñez, que puede ser controversial o no, pero tiene mucha razón, saber que se retira de la vida pública, alguien que tiene el poder de la dualidad, que es atemporal en cuanto a sus buenos comentarios y análisis; me di a la tarea de identificar que más podemos aportar los analistas y empresarios, a los políticos. (No sabía cómo meter a Aristóteles, pero no me quedó tan mal, lo que me duele será la ausencia de gente inteligente).
Pero de lo que le quiero hablar, es que siempre ha existido una relación complementaria importante entre los gobiernos y los empresarios, cada quién con su trabajo, siempre en un modelo de coexistencia de incursión sutil con respecto a sus funciones, las de cada sector.
Se empieza a evolucionar en el sistema democrático y los ciudadanos y empresarios, empezamos a participar de una forma más activa, proponiendo, de manera respetuosa y coordinada. Hasta ahí todo iba bien, pero la ignorancia y la inclusión de gente no profesionalizada para cumplir sus funciones, trae como consecuencia, confusión de actividades.
Estos nuevos políticos y funcionarios, (nuevos algunos en experiencia y otros en incursión), sin comprensión alguna de sus funciones, no solamente hacen un trabajo operativo que no genera el verdadero sentido a sus posiciones, pasan por la ilegalidad total, tomando decisiones y creando programas, que son más ocurrencias incorrectas, inconclusas, con enfoques empresariales.
Aunado a esto, hay que sumarle que los gobiernos cortos, de 3 años, no tienen tiempo de hacer nada, pero sí tienen una gran necesidad de seguir atrayendo votos, con la finalidad de “seguirle” en la robadera política. Ahí es donde se empiezan a confundir, y después quieren andar vendiendo bienes y servicios, y en algunos casos, hasta robándoles sus procesos a los empresarios.
El gobierno, a veces en sus tres niveles, está dejando de hacer, porque quieren ser, sin entender que sus funciones son primordiales para que coadyuven, junto con otros sectores, al beneficio generalizado en la población. Los funcionarios actuales no se están preguntando qué deben hacer en sus posiciones, por ejemplo, en el ámbito económico.
Dotar de un marco institucional, legal, que garantice los derechos de las empresas y de las personas, estructurar modelos contractuales, integrar las necesidades de los sectores, promover las condiciones de crecimiento, con profesionalismo y no con intereses personales y en algunos casos, con prácticas viejitas de corrupción exacerbada.
La preguntas son, ¿El Estado debe participar como ente económico?, ¿debe convertirse en empresario?, ¿es trabajo de los empresarios procurar justicia?, la respuesta es no a todo, no es legítimo que el gobierno quiera hacerla de empresario, como no es legítimo tampoco que los empresarios y los ciudadanos quieran hacer justicia por propia mano.
El problema, es que el gobierno, en todos sus niveles, ¡está haciendo empresa!, o por lo menos eso pretende, por cierto de manera no solamente equivocada, si no errónea e incompetente. Ya estoy escuchando a los que me van a decir, ¡Ejemplos! Da ejemplos, “pos ahí les va”:
El NAIM, Tren Maya, refinerías, y muchas cosas más, por ejemplo la compra directa de equipos de transporte. Va desde la toma de decisiones sin sentido de los Secretarios de Estado, la del trabajo por ejemplo, haciendo el servicio de “reclutamiento” de choferes, pero dejando de intervenir en huelgas de empleados de gobierno, no se mete en el despido masivo de empleados de gobierno, pero si anda recomendándole a las empresas qué hacer. Ya lo dije la semana pasada, ni siquiera está dando declaraciones sobre el convenio 98 con la OIT.
Se están haciendo licitaciones con invitación restringida en Pemex, y lo malo es que se las adjudicaron a empresas que no tienen experiencia, por lo menos en lo técnico, ya en la parte de corrupción e ilegalidad, a lo mejor si tienen mucha experiencia. El no tener un estado de derecho, no es una frase; implica que el gobierno debe de promover este modelo.
En lo Estatal, hablando de SLP, me queda claro que el Gobernador y su equipo ha sido muy respetuoso e impulsor, en el Municipio de la Capital, habrá que ver qué empiezan a hacer, pero pueden ir viendo por dónde no es. Ya veremos.
Remato, con el gustado final de recomendación: Amigos gobernantes, la diferencia para entrar a ser empresario, es que nosotros arriesgamos la inversión propia, y ustedes derrochan el dinero de todos, acuérdense que hay un orden, y en el mismo, cada quien tiene que hacer su chamba, si no sabe cual es, póngase a estudiar, y especialícese en su profesión. No de lata y pórtese bien, por favor.
Sígame y escríbame en:
Twitter: @Manuel_Galvan