Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El pico de contagios de Covid-19 se dará a mediados del mes de junio y no en mayo, como se había previsto al inicio de la epidemia
01:05 viernes 15 mayo, 2020
San LuisEl pico de contagios de coronavirus (Covid-19) en San Luis Potosí se dará a mediados del mes junio y no en mayo, como se había previsto al inicio de la epidemia, por lo que la cuarentena en la entidad podría alargarse un mes más, de acuerdo a estimaciones hechas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Proyecciones realizadas en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) apuntan a que en las próximas dos semanas se triplicará el ritmo de contagio de Covid-19, el cual en esta semana ha sido a razón de 25 casos diarios y para la última semana de mayo subiría a 75 casos diarios para llegar a un total de 1 mil 347 casos confirmados al 31 de mayo, es decir que en 17 días se confirmarían 959 casos nuevos. El investigador del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la UASLP, Andreu Comas García dijo que, debido a que las estimaciones del Conacyt marcan que en la entidad potosina el pico de la epidemia será a mediados de junio, la cuarentena deberá permanecer activa durante todo ese mes y solo podrán salir las personas que, por su actividad laboral, tengan que hacerlo. “Estamos creciendo a un ritmo constante de un 8 por ciento diario, ya con la movilidad del día de hoy que ya las calles están como siempre en donde ya se están planteando las estrategias para regresar, consideramos que esto está incrementando la movilidad y probablemente dentro de una semana veamos otra vez un incremento en la velocidad de la epidemia, probablemente lleguemos al 10 por ciento o al 12 por ciento”. En semanas pasadas, el Gobierno de México había anunciado que el pico de la epidemia del Covid-19 sería a mediados de este mes de mayo. Andreu Comas explicó que esta variación de fechas se debe a que ningún modelo de predicción de una epidemia es exacto, aunado a que conforme avanza la epidemia las personas van disminuyendo o aumentando su movilidad y eso afecta los resultados de las proyecciones. VACUNA NO ESTARÁ ESTE AÑO
El experto señaló que actualmente están en proceso de desarrollo y estudio 30 vacunas contra el Covid-19 a nivel mundial, sin embargo, en el mejor de los casos, todavía se espera que pasen entre seis y 12 meses más para que se tengan los resultados de las pruebas de estas vacunas y se puedan sacar a la venta a nivel internacional, por lo que es un hecho que este año no habrá vacuna contra la enfermedad. La UASLP estima que para el 26 de mayo San Luis Potosí tendrá 40 defunciones confirmadas por Covid-19, es decir más del doble de las que se tienen actualmente y para la semana del 20 al 26 de mayo se incrementará también el ritmo de defunciones en el estado para tener un promedio de 2.5 diarias.