Vínculo copiado
En 2017, la inseguridad y el delito en los hogares costó 299.6 mmdp, un promedio de 7 mil 147 pesos por víctima, revela encuesta del INEGI
07:53 miércoles 26 septiembre, 2018
MéxicoLa inseguridad y el delito en los hogares tuvo en 2017 un costo de 299.6 mil millones de pesos, reveló la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2018. Esta cifra es equivalente al 1.65 por ciento del PIB, lo que significa un promedio de 7 mil 147 pesos por víctima. El reporte refiere que, de ese total, las pérdidas por victimización representaron 210.5 mil millones de pesos, mientras que por gastos para medidas preventivas costó a los ciudadanos 89.1 mil millones de pesos. "En el costo del delito 2017, de los 299.6 mil millones, es el dato históricamente más alto en las encuestas. "Así también el dato de los más de 89 mil millones que se destinan para medidas preventivas", alertó Adrián Franco, director general de Estadísticas, Seguridad Pública y Justicia del INEGI durante la presentación de la encuesta. Las pérdidas económicas en la victimización se centraron en lo robado, en tanto que los gastos en prevención se destinaron en cambios de cerraduras y/o candados, en puertas o ventanas, o para colocar rejas o bardas en los hogares. Los gastos incluyeron realizar acciones conjuntas con vecinos y hasta comprar un perro guardián, establece el documento. "En el costo del delito podemos segmentarlo en tres partes, el 67.9 por ciento lo constituyen las pérdidas económicas por las víctimas, el 29.7 por ciento por los gastos en prevención y hay un 2.4 por ciento en gastos en la salud. "En la prevención seguimos utilizando las medidas adicionales como cambiar cerraduras o candados", añadió Franco. -- Reforma