Vínculo copiado
Le cuento sobre egresos: los gastos aumentarán un 6% en el sector público respecto a años anteriores
00:04 lunes 17 diciembre, 2018
ColaboradoresNo me odia querido lector, no intento hacerle llegar mi pesimismo ante un paquete económico 2019 que llevará a México al mero centro del garete, ha leído usted bien, AL GARETE! ( léase con enojo, con mucho enojo! ). Carlos Urzúa resultará un excelente Secretario de Hacienda, poco mediático y para nada político. Carlos no será ni santo ni milagroso, pero intentará llevar cordura y disciplina a cada promesa realizada por AMLO, un trabajo de balance necesario entre populus y realidad. Atrás quedaron las propuestas de campaña, es hora de analizar el paquete económico a detalle, por favor, no me abandone en este ejercicio crítico que desmenuza a detalle lo que vendrá los próximos meses del nuevo mandato. Como nota reveladora, la SHCP pronostica un triste PIB ( 1.5%-2.5%), un tipo cambiario de 20 pesos dólar y una inflación aproximada del 3.4%... ¿Es viable? Por supuesto que no, un tema de lógica micro y macro-económica que diagnostica ante este bajo PIB una subida cambiaria, una inflación mayor y problemas que con el tiempo serán cada vez más drásticos. Con poca producción resulta imposible controlar la caída, la falta del posible consumo viene amparada por un 63% de ingreso tributario, o lo que es lo mismo, una exigencia y monitoreo atroz para la obtención de recurso a base de ISR, IVA, IEPS … Hay un 20% contemplado en ingresos petroleros, representando casi la totalidad del “fantástico” paquete económico gubernamental. Le cuento sobre egresos: los gastos aumentarán un 6% en el sector público respecto a años anteriores. Debe notar que aquí hay una peculiar caída a la realidad, una muerte anunciada a toda la prospectiva morenista que notoriamente debería analizar su discurso prometedor con su capacidad de acción. En el paquete hay proyectos prioritarios para el análisis, programas y obras anunciados tendrán asignados recursos en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación. Dos pistas en el proyecto aeroportuario de Santa Lucía serán merecedoras a la medalla de la necedad extrema, quince mil millones para demostrar que la cabezonería tiene un precio. El Tren Maya superará los setenta mil millones y será un proyecto controversial, un tira y afloja para evidenciar temas políticos sureños. Grábese este slogan: “Jóvenes Construyendo el Futuro”, cuarenta y cinco mil millones de pesos para un nuevo plan juvenil, uno de los aspectos aplaudibles en esta campaña y que representa confianza en el segmento poblacional más numeroso de México; contraparte para las pensiones en adultos mayores de 68 años, una partida de 100 mil millones de pesos representará un apoyo a un segmento que requiere inversión y servicios. Si buscáramos un sinónimo a este paquete sería el de “ENERGÍA”, un incremento del mil por ciento para un campo que requiere de este apoyo, lástima que se enfoque en refinerías, el giro petrolero es un horizonte roto, tan roto como el medio ambiente, que dicho sea de paso, tendrá el recorte mayor de los últimos años con un tijeretazo del treinta por ciento. Pedazo de animalada ante las demandas de nuevos sistemas de producción energética y comprensión con el medio, seguimos intentado sobrevivir de lo mismo sin buscar alternativas que nos proyecten hacia un futuro sustentable… ( sin comentarios ) Tristemente lo único que se ha hablado de este paquete es el salario presidencial, con un “nadie gana más que yo” se ha distraído un panorama que se perfila complicado, la Cámara de Diputados analizará cada aspecto relevante de este paquete económico y Dios dirá, mejor dicho, nuestros electos decidirán. “La prudencia, la transparencia, la responsabilidad y la objetividad son las premisas bajo las que se construyó el Paquete Económico”, declaración de un Carlos Urzúa que sabe que el lote de promesas hechas en campaña tendrán que esperar sabiendo que ningún viento es favorable para un barco que no sabe hacia dónde va… Javier Rueda
@ruedac
www.javierrueda.mx