Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En la última semana registró la cifra más baja de casos de Covid-19 en los últimos dos meses
01:54 domingo 13 septiembre, 2020
San LuisEste domingo se cumplen seis meses desde que se detectó el primer caso de coronavirus (Covid-19) en San Luis Potosí (13 de marzo) y la cifra de casos ya va a la baja. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, entre el 6 y el 11 de septiembre se confirmaron 1 mil 117 casos de esta enfermedad, que significan un promedio de 186.16 diarios, lo cual representa la cifra más baja de los últimos dos meses, desde la semana del 12 al 18 de julio, cuando se registró un promedio diario de 169.85 casos. La cifra más alta de casos se registró en la semana del 2 al 8 de agosto, cuando hubo 2 mil 355 casos (336.4 diarios); desde entonces, el número de casos ha ido bajando, con un ligero repunte en la semana del 23 al 29 de agosto, sin embargo, en las últimas dos semanas los casos confirmados volvieron a bajar. Entre el 6 y el 11 de septiembre se registraron 147 defunciones por Covid-19, es decir un promedio de 24.5 diarias, lo que representa 13.4 por ciento menos que las 28.3 diarias que se tuvieron en la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre. Estos datos arrojan que la tasa de letalidad en la última semana fue del 13.16 por ciento, la más alta desde que inició la contingencia sanitaria. La ocupación hospitalaria también muestra un descenso. El 11 de septiembre se reportaron 398 pacientes hospitalizados, lo cual representa la cifra más baja de los dos últimos meses, desde mediados de agosto cuando se tenían alrededor de 320 pacientes; además representa una disminución del 30.54 por ciento con respecto a los 573 hospitalizados que se tenían el 8 de agosto, que fue cuando la ocupación hospitalaria llegó a su máximo nivel. La secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez dijo que, aunque los casos vayan a la baja, las medidas de prevención de contagios no deben relajarse, dado que el riesgo epidémico continuará hasta en tanto no haya una vacuna, lo cual se prevé que sea hasta los meses de junio o julio del próximo año, en el caso de México. La funcionaria también anunció que, a partir de mediados de octubre, empezarán a aplicar las vacunas contra la influenza AH1N1, primero a la población de riesgo y después a la población en general y recordó que esta enfermedad convivirá con el Covid-19 e incluso se podrían confundir los síntomas de ambas enfermedades. Entre el 6 y el 11 de septiembre también se aplicaron 2 mil 459 pruebas de laboratorio para detectar a pacientes de Covid-19, con un índice de positividad del 45.42 por ciento. Esta cifra representa un promedio de 409.43 pruebas aplicadas diariamente en promedio, lo cual representa un decremento del 31.13 por ciento con respecto a las 595 pruebas diarias que se aplicaron en la semana del 23 al 29 de agosto. La Secretaría de Salud también reporta que en la última semana se confirmaron 94 nuevos casos de Covid-19 entre personal médico y de enfermería, con lo que ya suman 2 mil 291 casos y 16 defunciones en este sector de la población; también se confirmaron 15 nuevos casos en policías municipales, 10 en policías estatales, siete en elementos de la Fiscalía General, seis entre militares y elementos de la Guardia Nacional y siete nuevos entre internos de penales, con lo que ya suman 53 casos confirmados y 3 defunciones en cárceles del estado.