Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Por desacatar un mandato judicial, la denuncia presentada por la actual administración podría prosperar con mayor agilidad refirió el abogado Jorge Chessal
01:12 jueves 13 junio, 2019
San LuisLa denuncia presentada por el ayuntamiento de la capital actual ante la Fiscalía General de la República, puede prosperar más rápido dado que ya solicitó la información al juez federal y al ayuntamiento, por el cambio de uso de suelo del Área Natural Protegida del Camino a la Presa contra los principales responsables, que en este caso serían aquellos miembros del cabildo anterior que votaron a favor en sesión de Cabildo, indicó el experto en temas legales Jorge Chessal Palau, en exclusiva para Noticias de la Noche. Manifestó además que la violación a la suspensión está prevista como una conducta que se sanciona con pena de prisión e inhabilitación de 3 a 9 años. El ayuntamiento capitalino formuló una denuncia ante la FGR y la Fiscalía Estatal para que se investigue el caso de cambio del uso de suelo de un área natural protegida. En el caso de la denuncia ante la FGE no se tiene la posibilidad de establecer un plazo en función ya que la denuncia se presentó este martes 11 de junio, y se tendrán que desahogar una serie de pruebas es una carpeta de investigación laboriosa. Aunque destacó el abogado que en el caso de la denuncia ante la FGR será más rápido debido a que el delito se comete cuando se desacata un mandato del juez. Explicó que en este caso ya existe una sentencia del juez federal que determina que el ayuntamiento lo desacató, además de que existen las pruebas que tendría que considerar un Ministerio Público para acudir ante un juez de control que son: la documentación que demuestre que el juez emitió esa orden, la constancia de notificación al ayuntamiento de esa orden, la resolución de violación a la suspensión que ya emitió y el cumplimiento que el cabildo haya dado a dejar sin efecto este cambio de uso de suelo.