Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El 15% de la lista nominal no ha decidido su voto a unos días de la elección
02:03 lunes 25 junio, 2018
Investigaciones EspecialesA unos días de la jornada electoral, en el estado de San Luis Potosí habría 304 mil 046 electores que no han decidido su voto o que han decidido no darlo a conocer, lo que representa el 15.4 por ciento de la lista nominal del estado, de acuerdo con un cálculo hecho con base en datos de una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica. Esta cifra no podría hacer la diferencia en contiendas como la Presidencia de la República, en donde, de acuerdo con encuestas nacionales, Andrés Manuel López Obrador aventaja por 20 puntos a su más cercano competidor Ricardo Anaya Cortés.
El Gabinete de Comunicación Estratégica recientemente publicó una encuesta, realizada del 6 al 9 de mayo, en donde se reporta que el 6.1 por ciento de los encuestados en la capital potosina no saben por quién van a votar, es decir 120 mil 434 ciudadanos, lo cual se suma a un 6.3 por ciento de ciudadanos que dijeron que no piensan votar por nadie, 2.5 por ciento no contestaron la encuesta, 0.9 por ciento dijeron que no van a votar, 0.5 por ciento contestaron que votarán por “otro” candidato y 0.4 por ciento anularán su voto, es decir que del 15.4 por ciento de los electores no se sabe el sentido de su voto. ALGUNOS INDECISOS NO VOTARÁN El presidente de Consulta Mitofsky, Roy Alberto Campos Esquerra, dijo que, de acuerdo con elecciones pasadas, entre un 12 y un 14 por ciento del electorado decide su voto en la última semana antes de la elección e incluso algunos podrían decidir no votar, especialmente cuando hay encuestas que marcan una ventaja muy amplia para alguno de los candidatos, tal como ocurre con la contienda a la Presidencia de la República: “si el ciudadano piensa que su voto no cambia nada, puede no ir a votar”. El experto dijo que, pese a la amplia ventaja que tiene López Obrador sobre sus contrincantes en las encuestas, se espera una participación ciudadana por encima del 66 por ciento en estas elecciones, cifra que sería la más alta en los últimos 24 años, ya que desde 2009 se ha mostrado una tendencia al alza en participación en procesos electorales. Consideró también que el hecho de que un ciudadano decida su voto de último momento habla de que es una persona que razonó su voto. ¿DEFINIRÁN INDECISOS ELECCIÓN DE ALCALDÍA? Analistas comentaron que en el caso de la elección por la alcaldía capitalina, es difícil que este 15 por ciento de indecisos pueda revertir las tendencias, ya que las encuestas marcan una ventaja del candidato Ricardo Gallardo Juárez de 20 puntos por encima de sus competidores, además de que es de esperarse que una parte de estos electores decidan no acudir a las urnas y quienes sí voten probablemente repartirán los votos entre varios candidatos, lo que diluirá aún más el voto de estos electores. El hecho de que haya tantos votantes que aún no deciden por quién votar, de acuerdo con el analista, se explica en que los candidatos y candidata a la Alcaldía de San Luis Potosí no han emitido propuestas sólidas, sino que se han centrado en el ataque, principalmente los candidatos de oposición; además de que en general ha habido carencia de campañas ingeniosas y esto provoca que los potosinos estén apáticos y distantes de la elección por la Alcaldía. Datos del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) arrojan que en 2015, el 43.12 por ciento de los electores potosinos no acudieron a las urnas, cifra que para este año se espera que sea inferior, toda vez que se trata de una elección federal, en las que regularmente hay mayor participación, sin embargo, de acuerdo a la Agrupación Política “Fomento al Voto A.C.”, cada voto le cuesta a los mexicanos mil 750 pesos, es decir que ese dinero irá a la basura por cada voto que no se emita el próximo 1° de julio.