Vínculo copiado
La preocupación por la pensión que vamos a tener en el futuro no debería ser exclusiva de aquellas personas que vemos en nuestro horizonte esa fecha más cercana, deberíamos promover una conciencia alrededor de este tipo de situaciones y principalmente entre los jóvenes.
22:53 martes 1 mayo, 2018
ECONOMÍA PARA TODOSLa preocupación por la pensión que vamos a tener en el futuro no debería ser exclusiva de aquellas personas que vemos en nuestro horizonte esa fecha más cercana, deberíamos promover una conciencia alrededor de este tipo de situaciones y principalmente entre los jóvenes. Hemos estado viendo como en el diferentes partes del mundo se han tenido que modificar las reglas acerca de las pensiones, en México lo hicimos hace varios años, a partir de 1997 y entramos en un régimen en el cual cada quien va a llevar a cabo su propio ahorro de manera individual a través de lo que conocemos como AFORES, que por cierto cobraron importancia hace algunos días cuando se filtró la información de que se ha invertido dichos recursos en programas de desarrollo nacional como el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, algo que por cierto no le veo mucho problema. Sin embargo, aún con los beneficios que el mantener este tipo de cuentas ha producido, también es cierto el camino tan escabroso para nuestra gente mayor el llevarse su ahorro consigo, pues para acceder a sus cuentas de ahorro tienen que hacer largas filas y esperar por horas para llevar a cabo el trámite, que por cierto solo se puede realizar en la capital del estado, y esperar que la respuesta sea positiva de lo contario tiene que comenzar su peregrinar nuevamente. Ante esta situación dos acotaciones, la primera de ellas tiene que ver con facilidad que se debe otorgar a las personas que realizan su trámite, ¿qué no hay una manera en que el AFORE o el propio Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), logre hacerlo más fácil?, son personas que dependen de ayuda de otras para hacer sus trámites o bien que tienen que trasladarse desde puntos -en ocasiones muy lejanos- en el interior del estado, para recuperar, mucho o poco, lo que es suyo, ganado durante años de esfuerzo. Y el siguiente punto tendría que ver con la cantidad de dinero no reclamado, debido a que se desconoce el procedimiento para recuperarlo o bien las dificultades para hacerlo, ¿hacia donde se va ese dinero?. El punto es que más allá de investigar en donde se invierte nuestro dinero, es igual de importante saber que se hace con el que no se reclama, solo pregunto ¿a cuanto ascenderá? @Oliver_Arroyo