Vínculo copiado
Exclusiva
Se esperan sólo 21 eventos durante este año, aunque se espera recabar 123 millones de pesos de este tipo de turismo en el año
00:22 lunes 1 marzo, 2021
San LuisUno de los pilares más importantes en las economías mundiales y en la mexicana es el turismo, el cual se vio afectado por la pandemia de covid-19, incluyendo una de las ramas importantes de estas, el turismo de negocio, es donde las empresas apuestan a juntarse en convenciones y reuniones en gran escala, dejando una derrama económica en la ciudad en la que se organiza, la pérdida de estos eventos ha sido muy notoria, ya que en el 2019, en San Luis Potosí se tuvo un total de 135 eventos, mientras que para el presente año, se espera que se lleven a cabo solo 21 reuniones de este tipo. Juan José González, director del Fideicomiso y de la oficina de Congresos de la Secretaría de Turismo del Estado de San Luis Potosí, dijo que la recuperación de este ramo será de manera lenta, ya que se estima que hasta el año 2025 se recupere el total de los eventos que se organizaba en el año 2019. "La verdad es que ha sido un golpe duro el covid-19, pedíamos apoyo a diferentes organizaciones y a entidades de gobierno que no dejaran morir al turismo de negocio y es algo en el que hemos trabajado, pero la recuperación es lenta porque los eventos que se realizan tienen un aforo reducido, el evento más chico que tuvimos fue de solo 50 personas, mientras que el más grande fue de mil 200", aseguró Juan José González. Agregó que este tipo de turismo ha venido a la baja porque las organizaciones y empresas han optado por bajar los costos y moviéndose en lugares que les resulten atractivos, pero sean cercanos a su sitio, es por ello que la apuesta más importante que tienen es que los estados de la zona Bajío "suban" a San Luis Potosí o los estados aledaños a para llevar sus reuniones, afirmando que hasta el momento, se tiene agendados para el año 2022 y 2023, 32 eventos, de los cuales son reuniones que ya se tenían agendadas para el 2020, pero estos fueron reprogramados por la alerta de la pandemia por covid-19.