Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pedro Olvera
23:05 domingo 25 febrero, 2018
VIRALES“El debate permanente es el único antídoto contra la manipulación de la opinión”.
Albert Jacquard
En un posicionamiento que puede ser poco conveniente para el Instituto Nacional Electoral, para los partidos y por supuesto para todos nosotros, existe una teoría llamada “Paradoja del voto” de uno de los clásicos, politólogo y economista Anthony Downs que en 1950 escribió haciendo observaciones muy iluminadoras sobre el proceso democrático; concluía su tesis afirmando que el acto de votar no tiene un sustento racional y decía que un voto disminuye su valor decisivo en el resultado de la elección en relación inversa con el número de votos emitidos: “si en la selecciones modernas -decía Downs- votan millones, un voto tiene un valor que tiende a hacer infinitesimal. ¿Entonces porque votar?” pues bien este tipo de cuestiones pueden ser combatidas y pueden ser acabadas si realmente le damos una racionalidad a nuestras votaciones a través de la discusión de las ideas. Cómo terminar con el slogan, memes y campañas negras si no es precisamente discutiendo y conociendo en verdad a los candidatos a través de sus propuestas, de sus proyectos y en una exposición en la que se note su verdadera capacidad. Que no sean de lectura, que no sean de discurso, que no sea sacar fotografías, etc. y atacar nada más al otro. ¿Qué podemos esperar de los debates que vienen? Se hablará hasta de los temblores, de los desfalcos, del manejos hacendario, de corrupción, de violencia, de feminicidios, del ejército, de inseguridad pública, de la economía claro está, de las reformas políticas, de la Ley de Seguridad Interior, del chapulinismo, de promesas incumplidas, presos políticos, desparecidos, de vinculación con gobernadores y complicidades, proyectos de desarrollo, modelos o propuestas de país, posicionamiento sobre temas sensibles: como el matrimonio entre homosexuales, el aborto, cuestiones de justicia, pensiones, seguridad social, vivienda, ¿Es malo todo esto? No. Es indispensable hacerlo, pero no solo en sentido burlesco contra el adversario, no se trata de que ganen la discusión, se trata de que se expongan lo mejor posible a los votantes, se trata de que se muestren tal cual son, pero también tal cual pueden llegar a ser si llegan a la Presidencia de la República, en el caso de la Presidencia, o al cargo que se este cuestionando en ese momento. Especialmente en los debates de candidaturas presidenciales, es totalmente necesario que nuestra decisión sea racional y en consecuencia es absolutamente indispensable que tengamos los pelos de la burra en la mano. ¿Cómo podemos hacerlo? podemos poner cuestionamientos y proponerlos. ¿Por qué no podrá la ciudadanía proponerlos? ¿Por qué el INE de manera sencilla a través de su página, pone una lista de temas posibles y sobre eso se vota, cuáles son los que más interesan? Que ya vayan con tarea, pero que no se pongan nada más atacarse, eso de los ataques tan poco nos asusta y también desde luego tiene que combatirse lo que esté mal y finalmente es una guerra, es una lucha muy importante y por lo mismo tampoco debe asustarnos, pero no debe ser lo único, tenemos que sacar conclusiones propias de cada debate en las que no nos influyan las televisoras grandes. Ahora lo que surge es que el Instituto Nacional Electoral ha interpuesto una especie de veda que no lo es realmente si no que dejaron sin reflexionar en su momento, lo que se haría con el tiempo de “intercampañas” que ocupa lo que va del mes de Febrero y parte de Marzo. Este es un problema que debe resolverse, curiosamente los partidos y prensa están empujando para que haya muchos más debates. Porque no son suficientes los que se hacen que son de 2 a 3. Porque en realidad se están cuidando más de otras cosas los candidatos, el debate tiene que ver con la responsabilidad del porvenir, tiene que haber reflexiones y propuesta sobre el futuro que viene, tiene que haber posicionamientos respecto del Tratado de Libre Comercio que es tan importante y otros tratados comerciales. Tendrá que haber posicionamientos sobre la Fiscalía General y la Fiscalía Anticorrupción que están todavía pendiente de resolverse a nivel nacional, esto es grave y no puede ser que se deje hasta después. No hay ninguna razón para que suceda, puesto que los mismos candidatos son los más interesados en teoría, y los partidos políticos deben estar involucrados en ello; se debe hacer con limpieza pero los candidatos tienen que decir y proponer que es lo que se pretende, que es lo que se quiere al respecto. Hay muchos temas que pueden repartirse cuando menos en el doble de debates por el INE, pero parece que le temen a lo que suceda, pero ¿Qué es lo que puede pasar? que suban o que bajen en preferencias y es mínimo realmente lo que sucede con los debates, es racionalizar las propuestas, para que la decisión de los votantes sea racional y racional sea nuestro voto y racional sea a quien elegimos… no nos vaya a tocar alguien irracional.