Vínculo copiado
Ante la ausencia de debate político con profundidad, la derecha ha atacado a Gantz etiquetándolo de izquierdista débil que pretende gobernar con los árabes
07:07 lunes 8 abril, 2019
MundoIsrael tiene en sus manos un cambio político... o que todo continúe como hasta ahora. Las próximas elecciones generales en el país, convocadas para mañana, son concebidas por el electorado como un plebiscito: prolongar el mandato de Benjamín Netanyahu, que acumula 10 años consecutivos como Primer Ministro y ha consolidado el Gobierno más derechista de la historia de Israel; o apostar por la reforma que ofrece la coalición centrista Azul y Blanco, liderada por el ex jefe del Ejército israelí Benny Gantz. "El centro de la campaña es Netanyahu, que se ha convertido en un símbolo en la mente de los israelíes, ya sea entre sus seguidores o sus detractores", dijo a REFORMA la analista política Dhalia Scheindlin. Además, apuntó que los ejes derecha-izquierda en Israel se fijan fundamentalmente desde los posicionamientos respecto al conflicto con los palestinos. A pesar de que hay periodos de calma y de tensión, este reto será también uno de los puntos clave de los comicios. Durante el último año, cada viernes se produjeron concentraciones masivas de palestinos en la frontera de Gaza e Israel en la denominada "Marcha del retorno", con cerca de 200 muertos y miles de heridos y amputados por fuego del ejército israelí. Además, las alarmas de guerra se dispararon cuando hace dos semanas hubo un nuevo intercambio de fuego entre Tel Aviv y Gaza. Por otro lado, la campaña también ha estado marcada por las acusaciones de corrupción contra Netanyahu. El Premier está presuntamente implicado en tres casos diferentes, relacionados, entre otras cosas, con prácticas ilícitas para lograr una imagen favorable del Gobierno en medios de comunicación y abuso de confianza. Sin embargo, los defensores de Netanyahu alegan que ha conseguido una posición favorable para el país dentro de la comunidad internacional. El apoyo de Donald Trump a la soberanía israelí en los Altos del Golán, la visita de Bolsonaro a Jerusalén y la buena sintonía con Vladimir Putin en Moscú posicionaron al Primer Ministro, para muchos, como el mejor garante de la seguridad. "También lo conciben como un defensor de la identidad judía del estado ante las posiciones de los sectores liberales", añadió Scheindlin. En una campaña plagada de videos virales agresivos entre los contendientes y una flagrante ausencia de debate político con profundidad, la derecha ha atacado a Gantz etiquetándolo de izquierdista débil que pretende gobernar con los árabes, así como acusaciones de supuestos problemas mentales, ambigüedad ideológica e infiltración iraní en su teléfono. Algunas encuestas recientes apuntan a un empate técnico entre el militar y Netanyahu, otras dan una ligera victoria a Gantz, aunque estos resultados son puestos en duda por expertos. "La mayoría de encuestas se elaboran mediante bombardeos masivos de mensajes que no todos responden o no llegan a todos los sectores de la sociedad", indicó Rajel Leghziel, analista e integrante del "Jerusalem Press Club". --
REFORMA