Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Lo primero que debemos entender es que la automatización no va solo de tecnología, implica esencialmente un cambio cultural de la empresa, una transformación donde el papel del Director de Recursos Humanos...
23:06 jueves 14 mayo, 2020
ColaboradoresDebido a los trabajos de larga distancia y a la serie de reuniones que hemos venido sosteniendo con diferentes organizaciones en últimas fechas, me he enfocado en aquellas empresas que tienen soluciones de Software y TICs; me detallaron una serie de razones por las cuales es necesaria la automatización, los riesgos asociados y el rol de las áreas de recursos humanos como líderes del cambio. La mayoría de las organizaciones son conscientes que deben cambiar sus procesos, pero no saben cómo hacerlo para dar respuesta a los desafíos de la automatización. Lo primero que debemos entender es que la automatización no va solo de tecnología, implica esencialmente un cambio cultural de la empresa, una transformación donde el papel del Director de Recursos Humanos sea indispensable para tomar las decisiones estratégicas. Aunque los beneficios de la automatización no son inmediatos, son la única vía para cometer una transformación digital completa; por un lado, la implantación de sistemas informáticos y herramientas de software permitirán reducir errores administrativos y evitar duplicidades a la vez también se podrán centralizar las comunicaciones e impulsar la comunicación interna, pero eso es sólo la punta del iceberg, a mayor grado de automatización, los empleados ganan espacio para poder desarrollar tareas más creativas y de responsabilidad, además la información es poder y al disponer de una mayor fuente de datos mucho más objetiva, los trabajadores podrán tomar mejores decisiones. Por otro lado este proceso rema a favor de la empresa en su conjunto, puesto que permite disponer de mucho más conocimiento sobre ella, de esta manera traduciremos el número de decisiones tomadas basadas en la especulación y podremos realizar grandes mejoras en los procesos de selección y gestión del talento, por ejemplo: control de producción, comunicación interna, gestión de turnos y vacaciones, gestión del capital humano, procesos administrativos, selección de personal, evaluación de desempeño, relación entre departamentos y clima laboral, registro de jornada y control de horario, planificación de los recursos empresariales y financiamiento, en fin, son una serie de recursos que tenemos a nuestra disposición a la hora que las organizaciones la apuestan en automatizar las áreas de recursos humanos. No es una tarea sencilla, pero hoy en día vemos que es una ruta clara para poder generar espacios en esta nueva dinámica del mercado laboral que enfrentaremos a partir del día 18 de este mes de mayo en algunos sectores muy importantes para San Luis Potosí y a partir del 1 de junio en adelante el resto de las actividades económicas, seguiremos comentando estos importantes temas que llegaron y llegaron para quedarse.
Twitter: @AndradeO77