Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esta forma de combate cuerpo a cuerpo incluye métodos de defensa contra uno o varios atacantes, en respuesta a una amplia y variada gama de agresiones. Abarca tanto agresiones sin armas y contundentes
00:05 lunes 11 noviembre, 2019
PERFIL EDUCATIVOEl krav magá, del hebreo, krav, 'combate' y magá, 'contacto': ‘combate de contacto’ es el sistema oficial de lucha y defensa personal usado por las Fuerzas de Defensa y Seguridad Israelíes, conocido en sus comienzos como krav. Esta forma de combate cuerpo a cuerpo incluye métodos de defensa contra uno o varios atacantes, en respuesta a una amplia y variada gama de agresiones. Abarca tanto agresiones sin armas y contundentes; como técnicas de desarme y defensa contra portadores de diversos tipos de armas. En el Kav magá se utilizan todo tipo de técnicas a manos vacías, así como técnicas avanzadas con armas simples. Fue desarrollado originalmente en Israel en los años 1940 por Imi Lichtenfeld quien tras llegar al Mandato Británico de Palestina antes de la creación del Estado de Israel, empezó a enseñar el combate mano a mano al ejército clandestino judío. Después de la creación del Estado de Israel en 1951, el Krav magá fue adoptado como sistema de combate, tácticas de defensa, combate cuerpo a cuerpo y defensa personal por las Fuerzas de Seguridad y Defensa de Israel, la Policía Nacional de Israel, así como sus diferentes unidades antiterroristas y de fuerzas especiales. Por lo tanto, pasó a convertirse en un sistema de instrucción de combate de aplicación básicamente militar. Es un sistema de combate que requiere mucha voluntad y disciplina, permitiendo al individuo defenderse por sí mismo, rápida y efectivamente contra atacantes armados o no, en situaciones que no le son familiares y en las que le limitan el movimiento. Es un sistema de autodefensa simple y efectivo basado en principios fundamentales, movimientos naturales e instintivos y técnicas prácticas. La idea básica consiste en ocuparse primero de la amenaza inmediata (por ejemplo, un estrangulamiento contra el practicante), impedir que el agresor vuelva a atacar y finalmente, neutralizar al contrario. Se hace énfasis en quitarle de inmediato la iniciativa al agresor. Es lícito huir (retirada táctica), si la situación lo determina. El Krav magá sirve ante contrarios armados y ante contrarios múltiples. También permite combatir en espacios cerrados, como aviones, ascensores o automóviles. En una situación dada, la defensa o el ataque deben ser:
Lo más rápidos posibles, ya que los ataques ni las defensas lentas llegarán a tiempo.
Lo más fuerte posibles, ya que los ataques débiles no harán daño o las defensas débiles serán vencidas fácilmente.
Lo más corto posible, ya que movimientos largos toman más tiempo en ejecutar.
Lo más natural posible, ya que bajo la presión de ser agredido es difícil ejecutar correctamente movimientos finos o complejos y afloran movimientos instintivos.