Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Actualmente la potabilizadora opera al 50%, desaprovechando 230 litros por segundo.
01:57 viernes 17 septiembre, 2021
San LuisDe acuerdo con el informe anual de Interapas de 2020, ese año se entregaron expedientes del proyecto ejecutivo para la rehabilitación integral de la planta potabilizadora Los Filtros, incluyendo sustitución de tanque de almacenamiento por uno prefabricado para incrementar almacenamiento y prevenir una contingencia. Sin embargo, en marzo de 2021, a través de una solicitud de información, la Dirección de Construcción de Interapas negó conocer del proyecto que habría de empezar en marzo del año pasado, con una inversión de 30 millones de pesos, es decir quedó en el aire. Según el monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa de San José se encuentra al 106 por ciento de su capacidad, por ello, en caso de que se presentarán más lluvias tendrían que proceder a otro desfogue. Y mientras cientos de potosinos padecen de agua, el agua captada por la presa no se aprovecha debido a que la planta potabilizadora no se encuentra operando al 100 por ciento. Al respecto, Jesús Medina Salazar, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), explicó que Interapas ha estado tomando “muy poquita agua”, ya que tiene problemas con su potabilizadora y no pueden sacar más que 250 litros por segundo, cuando su capacidad es de hasta 480, “algo está pasando a su potabilizadora que la tienen muy limitada”. Agregó que si Interapas mejorará su capacidad de potabilización “gran parte de esa agua se estaría yendo a la red y es un agua que no le cuesta, ni en derechos, ni siquiera la extracción de los pozos”. Aunado a ello, aprovechar el agua de la presa de San José abonaría mucho para darle tiempo al acuífero de recargarse.