Vínculo copiado
El coordinador del Observatorio Urbano Local considera que los particulares, deben pagar pipas para recoger las aguas residuales, y de no estar autorizada la conexión, Interapas debe bloquearla de forma definitiva
21:45 viernes 20 julio, 2018
San LuisEl responsable del Observatorio Urbano Local Ricardo Villasís Keever manifestó que tanto los particulares como las autoridades deberían cumplir con la Ley Ambiental, de lo contrario sería delito ambiental lo que ocurre en la colonia Miravalle donde vecinos denunciaron que debido a tomas clandestinas, ha ocasionado el colapso de drenaje. Indicó que si el Interapas no autorizó dichas tomas a los edificios del Poder Judicial de la Federación y Torres Palmira que es de dónde se ha causado la problemática, entonces tendrían que ser clausurados, pues no se puede interponer el interés privado del interés público. “Tanto los particulares como las autoridades están obligadas a cumplir con la ley, los particulares si no tiene autorización para las descargas, sencillamente en el momento en que las están arrojando a la infraestructura disponible estarían incumpliendo con la ley, y en el caso de la autoridad si son irregulares ver por qué están permitiendo eso”. Señaló que el Interapas ha sido omiso en denunciar este caso ante el ministerio público, según lo marca la ley ambiental del Estado, la cual en su artículo 165 señala que “En aquellos casos en que como resultado del ejercicio de sus atribuciones la SEGAM, los ayuntamientos u organismos operadores del agua tengan conocimiento de actos u omisiones que pudiesen constituir delitos en materia ambiental, formularán ante el Ministerio Público denuncia por escrito conforme a los términos y condiciones previstos en esta legislación”. Indicó que en el caso de los particulares, estos deben pagar sus propias pipas para recoger las aguas residuales, y en el caso de que no tengan la autorización de la conexión el Interapas debe bloquearla de forma definitiva, así como deberían pagar por los daños que están causando.