Vínculo copiado
Mas de 2 mil afectados en Villa de Reyes y Villa de Ramos afirmaron que la empresa les despojó de 15 tierras ejidales, comenzaron con los trabajos y se dieron cuenta que se les pagó diferente sin un tabulador definido
09:26 martes 9 julio, 2019
San LuisEjidatarios de Villa de Reyes y Villa de Ramos se manifestaron afuera de las instalaciones de Bienestar debido a un presunto despojo de 15 predios de las que dependen 2 mil familias; aplicado por la empresa Fermaca para la construcción de un gasoducto que va de Tula-Villa de Reyes-Guadalajara. Juan Ramos Aguilar López represente legal de la unión de ejidos comentó que la empresa presentó convenios a los ejidatarios para firmar, en los cuales fueron enganchados con la promesa de pagarles sin embargo, cuando llega la empresa y comienza con los trabajos se dieron cuenta que se les pago diferente sin un tabulador definido. “La empresa presentó unos convenios, que ni en los propios ejidos conocían, puesto que a nadie se le entregó una copia de un convenio, solamente les llevaron papeles a firmar, y les dijeron que les iba a dar dinero, entonces de esa manera los envolvieron”. “Queremos que la empresa, así como ya anda pagando, que pague lo justo, y que lo pague de la manera mas honesta, transparente, por conducto de las asambleas ejidales, por conducto de los comisariados ejidales puesto que tierras de uso común, que se les pague a los parceleros directamente porque tiene un derecho parcelario, que se hagan las cosas transparente”. Se promovieron juicios y amparos ante el Tribunal Agrario, y en todos ellos se pidió la suspensión de la obra, pero no se ha respetado pues la obra casi concluye. “la empresa sigue y sigue terca, y los juzgados de distrito durmiendo en sus laureles”. El representante legal comentó que además la empresa arrancó procesos judiciales en contra de todos los abogados de los grupos agrarios con la finalidad de amedrentarlos, diciendo que estaban haciendo valer un recurso de amparo indebidamente. “Por lo tanto todos los abogados están demandados, junto a los comisariados, están demandados en los juzgados federales, por defender un derecho”. Declaró que ante esta situación se ha acudido ante la Secretaría de Bienestar que sea mediador en este conflicto, y que se tenga un compromiso con el gobierno federal para generar una mesa de dialogo con la empresa, que no excluya a los grupos ejidales.