Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Si lo analizamos desde el punto de vista de la oferta, veremos que es la cantidad de bienes que el empresario está dispuesto a vender a un precio dado y que invariablemente se cumple una condición que establece que, ante un precio alto, la cantidad dispuesta a vender será alta y que ante un precio bajo, la cantidad dispuesta a vender será menor; (la ley de la oferta.)
01:07 jueves 10 enero, 2019
DE DÍA EN DÍAEn Economía podemos analizar y detectar las actividades de los agentes económicos desde dos puntos de vista: Desde la oferta y desde la demanda. Si lo vemos desde el punto de vista de la demanda, veremos que es la cantidad de bienes que el consumidor está dispuesto a adquirir a un precio dado y que invariablemente se cumple una condición que establece que, ante un precio alto, la cantidad adquirida será menor y que ante un precio bajo, la cantidad adquirida será mayor; (la ley de la demanda) Si lo analizamos desde el punto de vista de la oferta, veremos que es la cantidad de bienes que el empresario está dispuesto a vender a un precio dado y que invariablemente se cumple una condición que establece que, ante un precio alto, la cantidad dispuesta a vender será alta y que ante un precio bajo, la cantidad dispuesta a vender será menor; (la ley de la oferta.) ¿Qué pasa en nuestra economía cuando no hay cantidad suficiente de algún bien? Esto implica un desabasto, lo que en términos económicos es escasez y podría llegar a un incremento de precios, lo que también llevaría a niveles altos de inflación y a que nuestro poder adquisitivo se vea disminuido, esto es, podremos comprar menos bienes con el ingreso monetario que se tiene. Qué ven algunos organismos como la CONCANACO SERVYTUR: Si no hay suficiente gasolina para abastecer los transportes que reparten las mercancías, esto provocará que no haya suficientes mercancías en los anaqueles de las tiendas, lo que se traduce en una situación en la que no hay producto que comprar. Esto lleva a que las empresas no vendan, no hay ingresos y si tienen empleados no les pueden pagar y si estos empleados pierden el trabajo o no tienen ingreso no compran otros bienes. Si lo vemos de manera internacional, en el super bowl que se lleva a cabo en Estados Unidos en el mes de febrero uno de los productos que mas se vende es guacamole hecho con aguacate de Michoacán, estado que está siendo afectado con el desabasto de gasolina. Exportar aguacate implica dólares para nuestro país, este producto no puede llegar a los Estados Unidos por que no hay cómo moverlo. Como usted ve, es una situación en la que no solo es detener un área de la economía, como lo hemos dicho antes, todo está interconectado y al final el crecimiento y el bienestar económico se ve afectado de manera negativa.