Vínculo copiado
El trabajo de los responsables de Recursos Humanos requiere de una constante actualización para saber en todo momento en donde encontrar los mejores candidatos para las organizaciones para las que trabajan.
02:54 lunes 17 septiembre, 2018
ColaboradoresEl trabajo de los responsables de Recursos Humanos requiere de una constante actualización para saber en todo momento en donde encontrar los mejores candidatos para las organizaciones para las que trabajan. Si bien, hace no muchos años lo habitual y lo que más causaba impacto era la publicación de anuncios lo más grande posible en la prensa, actualmente esta práctica ya es poco utilizada, su uso fue desvaneciéndose a la par que los portales de empleo en internet ganaban usuarios. Con el desarrollo de las redes sociales, la red profesional llamada LinkedIn, ha propuesto un nuevo desafío para la selección de personal, ya que en una misma plataforma se puede visitar un perfil profesional, así como ver la actividad de un candidato potencial en dicha red, de manera que se puede contrastar sus conocimientos en debates y publicaciones. La práctica más habitual de selección de personal es aquella en la que una empresa por medio de un anuncio, ya sea en prensa, un portal de internet, por medio de una web corporativa o a través de plataformas en red se ofrezca un empleo que demanden los candidatos en búsqueda activa de empleo, sin embargo también las redes sociales constituyen una oportunidad para la selección de candidatos pasivos, es decir, aquellos que no se encuentran en búsqueda activa de empleo, siendo una práctica más habitual en la selección de perfiles directivos o tecnológicos. En este sentido los responsables de selección tienen que cambiarse el chip, ya que el candidato activo cuando solicita un empleo y acude a una entrevista busca venderse con la finalidad de ser atractivo para el seleccionador y así de esta manera conseguir un puesto de trabajo, sin embargo, los candidatos pasivos esperan que los seleccionadores les vendan una oportunidad laboral a la que no han optado, sino que han sido contactados por los famosos Head-hunters o Buscadores de Talento, para que les ayuden a cumplir el objetivo de encontrar el mejor profesional para la organización. Es importante tener en consideración que a un profesional se le encuentra trabajando para otra empresa y que, en principio no tenía previsto cambiar de empleo, es ahí donde se necesita venderle un proyecto atractivo y ofrecerle condiciones que satisfagan sus expectativas, teniendo en cuenta determinados incentivos que no tienen que ser necesariamente salariales, pero sí suficientes para que el candidato se arriesgue a un cambio de proyecto, el salario emocional puede ser un importante al considerar estos candidatos.