Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Víctor Araujo Rubio, ni tímido ni cobarde. Viejo amigo de lucha política, acaecido el pasado 5 de mayo, en su memoria les comparto su participación en un proceso que pudiera parecer un simple acto administrativo sin mayor mérito
00:04 lunes 13 mayo, 2019
VIRALESLo imposibles es el fantasma de los tímidos y el refugio de los Cobardes.
Napoleón.
Víctor Araujo Rubio, ni tímido ni cobarde. Viejo amigo de lucha política, acaecido el pasado 5 de mayo, en su memoria les comparto su participación en un proceso que pudiera parecer un simple acto administrativo sin mayor mérito; pero que ubicándonos en el contexto histórico de aquel momento representa un paso importante en la historia de nuestra Universidad. Me refiero a la descentralización universitaria que cumple ya 36 años y que paradójicamente no fue una gestión iniciada por los directivos, la Junta de Gobierno, directores ni profesores de la Universidad, sino por los mismos alumnos inscritos que ya no la necesitaban ni les beneficiaba directamente; por universitarios idealistas y pujantes asesorados principalmente por ese personaje desconocido para muchos de ustedes, pero que merece un reconocimiento en la vida porque se ganó con otros Universitarios potosinos el derecho de trascender. Hablo de Víctor “Luriovich”,“Araujov”, “Mel”, entre otros sobre nombres que se le endilgaban al rebelde Víctor Araujo Rubio, quien junto con el entonces Presidente de la Federación Universitaria Potosina, Roberto González Rubio, no menos amigo y no menos tenaz y hasta pertinaz, encabezaban la lucha por lo que fue “nuestro proyecto” formal y materialmente. No hay que olvidar la voluntad y tolerancia del Ex Rector Guillermo Delgado Robles quien después de que en los comienzos viera con escepticismo la realización del proyecto por el enorme reto económico y el esfuerzo que significaba, y lo que hacía apreciarlo como irrealizable, no obstante ese mal comienzo, puso todo su empeño en sacar adelante la descentralización. Sin él no se hubiera creí¬do en el empuje de nosotros como estudiantes, en la lealtad y limpieza auténtica de nuestro proyecto. Pero sin duda alguna el técnico, el que ideó y que concibió como posible esta empresa y convenció a los que le rodeábamos en ese grupo que constituyó la Federación Universitaria y el Grupo Olivo de aquellos entonces, fue Víctor Araujo Rubio. La descentralización de la Universidad sin duda alguna representó mucho más que sólo ir a construir escuelas y conseguir en donación los terrenos sino, primero que nada, ir a hacer labor de misioneros por llamarlo así,¬ de cabilderos con distintos sectores y de mercadólogos haciendo estudios para calcular cuántas personas podrían sumarse como alumnos en cada una de esas zonas. Fue liberar estadísticas, liberar historias de egresados de las diferentes escuelas que provenían de Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazúnchale cabezas de zona hacia donde desembocó la descentralización. Se inició por el altiplano y zona media que era de donde más estudiantes migraban a San Luis y fue ahí¬ que se materializaron las primeras extensiones. Si pensamos en el alcance del beneficio que tuvo para todas las familias del altiplano, zona media y zona huasteca, no es fácil contabilizarlo porque es mayúsculo, porque estamos hablando de un apoyo para los padres que ya no tenían (ni tienen) que mandar a sus hijos a estudiar acá, pagarles renta alimentación, transporte, medicinas, es decir una serie de cosas que implica estar en la universidad aunque sea pública y además con la incertidumbre de tener a sus hijos lejos de casa y nosotros lo entendimos precozmente, lo digo sin pretensiones. Así, bien convencidos por el enorme político que era Víctor Araujo, un hombre que se formó inicialmente en la Facultad de Ciencias de nuestra Universidad, en aquel entonces Escuela de Física y después se fue a la Unión Soviética becado y ahí obtuvo posgrados, aprendido ruso, hablaba Alemán, inglés entre otros idiomas que leía y escribía. Además era un hombre que buscaba todo lo que fuera un libro en donde fuese para poderlo leer y así se forjó y además prefirió vivir entre los más humildes. Como recuerdo que llegaba a la casa y me decía ¿Me permites entrar a tu baño? y cuando acordaba la regadera estaba funcionando y salía y me decía: -préstame una ropa ¿De cuál? -Pues una interior y a ver si tienes un pantaloncito por ahí, así era Víctor de simple y sencillo y con gusto lo recibíamos sus amigos y algunos integrantes de la Federación de aquel tiempo, una serie de amigos que nos terminamos formar juntos. Víctor Araujo Rubio inició la descentralización y el crecimiento verdadero de la UASLP sin tener un cinco en la bolsa, algunos ya trabajábamos y lo apoyamos en lo que se podía; también hay que reconocer mucho el apoyo del Maestro Delgado Robles, y la visión de Roberto González y Víctor para que fuésemos a interceptar y literalmente molestar al candidato priísta a la Presidencia de la República, Miguel de la Madrid Hurtado, al que hartamos con gritos hasta que nos recibió y terminó destinando meses después el presupuesto necesario para el inicio de la Descentralización de la UASLP. No fue una ocurrencia de jóvenes o manipulación de nadie. Está consignado en la Compilación de Acuerdos del CDU de aquellos años. La UASLP debe a través de su consejo reconocer la idea y el esfuerzo de quienes he mencionado, investigando si es necesario para comprobar. Escatimar el reconocimiento es negarse a sí mismos.