Vínculo copiado
A pesar de las inversiones de los ayuntamientos para construir las plantas, por descuidos u omisiones esas infraestructuras quedan en el abandono, hasta que ya no están en funcionamiento Por: Berenice Gutierrez
10:45 miércoles 3 julio, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (03 julio 2019).- En San Luis Potosí existen entre 20 y 25 Plantas de Tratamiento Residuales (PTAR) que no funcionan y cuya rehabilitación integral cuesta 200 millones de pesos, señaló Jesús Medina Salazar director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA). “Debe haber una mayor responsabilidad por parte de los ayuntamientos, dado que a pesar que en ocasiones se hacen inversiones para construir las PTAR por descuidos u omisiones, esas infraestructuras quedan en el abandono hasta que ya no están en funcionamiento”. La gravedad de la situación radica en que hay municipios como Aquismón y Xilitla que ni siquiera tienen este tipo de infraestructura, por lo que sin tratamiento realizan sus descargas residuales. Para Xilitla se prevé la inversión de 45 millones de pesos para construir una de tres Plantas así como sus sistemas de conducción. "La inversión requerida para rehabilitar todas las plantas de tratamiento existentes actualmente y que no están en funcionamiento es de mil 200 millones de pesos, en varios casos hemos avanzado con inversiones de menos de 50 millones de pesos, pero que nos ha permitido que las descargas residuales sean más controladas”.