Vínculo copiado
Una Ley de Turismo sin dientes: pecado y penitencia
00:06 viernes 16 abril, 2021
DESDE LA REDACCIÓN SLPEs increíble que desde el año 2002 que se publico la Ley de Turismo para el Estado de San Luis Potosí no cuente con un Reglamento. De verdad Increíble. Precisamente los reglamentos le dan vida y forma a la funcionalidad de una Ley, pues sin este, se carece de certeza en conocer bien a bien los criterios para su operación. Fácil. 20 años entonces han pasado y los titulares de esta dependencia no han tenido la mínima preocupación para la expedición de dicho documento. Que raro. Los gobernadores entonces también han pecado de omisión: Fernando Silva Nieto, Marcelo de los Santos, Fernando Toranzo y Juan Manuel Carreras. La revisión de las tareas en cada una de las secretarias se supone se revisa todos los lunes en las famosas “Juntas de Gabinete”. Las cuentas claras y amistades largas deberían de limitarse únicamente a lo primero: las cuentas claras y ya. Ninguna amistad entonces debería estar por encima del interés general de la actividad y trabajo de una secretaria, en este caso Turismo. El pecado lo están cargando desde aquel año las autoridades y el sector productivo turístico y de servicios como agencias, hoteleros, restauranteros, etc., la penitencia. Si la incompetencia de los secretarios no da, entonces los gobernadores deberían tomar cartas en el asunto, pero con esto se acrecienta la duda del silencio que por razones desconocidas se ha tenido en la función, trabajo y transparencia del Fideicomiso de Turismo. 20 años es mucho. Pero lo perdido en el sector turístico más. Bien por el Congreso del Estado.
Fue la Diputada Bety Benavente la que pugnó en la sesión de ayer que, si tanto se ha peleado por los derechos de mujeres e indígenas, se permita la licencia como diputado local a quien falsamente quiere representarlos en el Congreso de la Unión: Pedro Carrizalez “El Mijis”. Negada la licencia, ahora a ver como lo resuelve. Hasta el lunes…