Vínculo copiado
Las pluris del PRI. Y AMLO VS PJF, según amanezca
00:06 martes 16 marzo, 2021
DESDE LA REDACCIÓN SLPLos nombres que adornan la lista de algunos diputados plurinominales al Congreso local que los partidos políticos enviaron a revisión y registro en el CEEPAC, en su mayoría, son una retahíla descarada de recomendaciones, compromisos, caprichos y auto-regalos. Por los rumbos de las listas tricolores, cambio de posición. De haberse anunciado en primer lugar el ex Secretario General de Gobierno “carrerista”, Alejandro Leal Tovias, la jugada no les salió tan bien ni al gobernador ni a su primer hombre cercano, que, por los temas de la paridad de género, la 2ª colocada, Martha Rangel -ex asesora del Palacio- sube a la primera posición, lo que le asegura la primera posición y silla en la cámara potosina. Mujer con capacidad política suficiente, siempre discreta y muy profesional en sus diversas encomiendas, tanto en lo publico -desde el municipio y gobierno estatal- hasta lo privado en el área informativa. Esperamos de ella. Hoy para Leal Tovias el ultimo minuto tuvo 60 segundos. Volverá a esperar. Seguiremos analizando. Nombres -hombres y mujeres- darán de que hablar, antes de que ellos hablen. La mayoría de su ejercicio, siempre mal seguramente. Habrá que ver. Ojalá sean potosinos distinguidos y evitar foráneos que no conocen la tierra. Usted tendrá la última palabra. Y en temas nacionales: 1.El presidente de la Republica envía una carta al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldivar: “investiguen al Juez que otorgo la suspensión” 2.El Ministro Presidente contesta: “Presente su queja en las ventanillas que la Corte tiene habilitado para ello”. La respuesta fue clara y contundente. El Jefe del Judicial no se va a enfrentar con el jefe del Ejecutivo. Ni pensarlo. De la misiva se esperaba más firmeza, sobre todo tanto para defender a un Juez puesto en el paredón desde el máximo tribunal “matutino”, como para defender a todo el PODER que representa. Su dignidad y honorabilidad, no el de él, el del Judicial. La división de poderes descansa su espíritu en que el poder mismo de un estado no recaiga ni la responsabilidad, ni los errores y menos los caprichos en una sola persona. Monarcas todo poderosos autócratas que ejercían la administración e impartían justicia con sus propias leyes, según el humor con el que amanecieran. La sociedad les cobró y algunos no amanecieron o con la cabeza en el suelo. Hoy los discursos y dedos de López Obrador nos remontan a actos “modernos” de autoritarismo amenazante contra la ley, cuando es esta la que debe de garantizar tanto libertades como responsabilidades. Y literal, como los monarcas, según amanezca.
Hasta mañana…