Vínculo copiado
San Luis Potosí y el desarrollo a 30 años
00:06 jueves 29 abril, 2021
DESDE LA REDACCIÓN SLP“Todo salió positivo tanto que ya se tienen publicados los documentos, tanto el Programa de Ordenamiento Territorial como el de Centro de Población. No se hizo ningún cambio real a los programas, se respetó el uso de suelo y las diferentes propuestas”. Fueron las palabras del titular del IMPLAN, Fernando Torre Silva, al darse a conocer que dichos documentos tuvieron el aval y visto bueno por parte de la SEDUVOP. Fueron más de 18 años, 5 administraciones municipales y 3 sexenios gubernamentales en donde se dejó a la deriva el desarrollo y crecimiento de la zona metropolitana vital para el estado de San Luis Potosí, nada más y nada menos que la capital. Epicentro de la vida social, política y económica. Impensable hubiera sido seguir concediendo licencias y permisos para desarrollos, crecimientos y vivienda sin el control, revisión, administración, garantías, condiciones que implica los lineamientos de los programas sin estos. Como volantes de otorgaban sin la revisión adecuada de todos y cada uno de los puntos que permitiera tener una ciudad ordenada, evaluada y valuada, pero, sobre todo, con un potencial de crecimiento económico, humano y social adecuado. Así pues, con este esfuerzo de la administración actual del ayuntamiento capitalino y la colaboración de desarrolladores, constructores, iniciativa privada la capital potosina se coloca en el plano del desarrollo y crecimiento que para 30 años se tienen contemplados dichos documentos. Ya su publicación en el Periódico Oficial del Estado y por lo tanto forman parte del régimen legal para que los permisos y licencias que se entreguen en las ventanillas municipales de tramites y servicios. Se apela entonces al orden establecido. El estado de derecho sigue siendo esa exigencia a gritos por parte de los gobernados para con nuestras autoridades. Ahora son integrantes de agrupaciones sindicales ligadas a Morena como la CATEM, Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, las que ponen en jaque a la autoridad en la obra de infraestructura vial mas importante y grande del sexenio carrerista: la ruta alterna a la Carretera 57. El bloque realizado el día de ayer a las obras recientemente iniciadas al sur de nuestra ciudad, si no se resuelven y lo siguen frenando, descubrirán aun mas las deficiencias en esta garantía que el gobierno potosino adolece: la impunidad. Hasta mañana…