Vínculo copiado
Juan Ramiro y Mónica Rangel: la oportunidad
00:06 lunes 5 abril, 2021
DESDE LA REDACCIÓN SLPLa suma formal de Juan Ramiro Robledo Ruiz y de Sergio Serrano a la campaña de Mónica Rangel, abanderada morenista rumbo a la sucesión de Juan Manuel Carreras, revitaliza la campaña de la doctora. Del segundo, obligado estaba y se estaba tardando. Como dirigente estatal del partido presidencial, desde un inicio debió pronunciarse a favor de ella. No era cosa menor. A fin de cuentas, de voz baja, pero con voz, Serrano estaba obligado políticamente. A buen tiempo rectifica. Y del primero, su trayectoria y de servicio público, así como su experiencia política y nombre se convertirán sin duda en un pilar básico en el proyecto de la 4T para San Luis. Síndico, Secretario General de la UASLP, Secretario General del gobierno local, Diputado y Senador, Sub Secretario de Gobernación con Ernesto Zedillo y hasta hace unos días, Magistrado Presidente del TEJA, colocaron a Robledo como el abanderado mas fuerte de Morena para este proceso. El respeto que círculos políticos y sociales vieron en su candidatura, era resultado de su trayectoria misma. Hoy al sumarse a la candidatura “rangelista”, con una Diputación Federal plurinominal ya en la bolsa, duplica este apoyo, tanto por su consejo como por el trabajo que hará en próximas fechas en San Lázaro. La vinculación Robledo-Rangel, habla de un trabajo fino también de la doctora de buscar al más fuerte de los abanderados antes que ella. Robledo, publica y privadamente manifestó su consciente momento de darse o no la candidatura, pero su corazón latía y fuerte. Disciplinado como es, volvió vivir lo de 1997 y 2003 y no dijo nada. Su formación en el viejo régimen le gano y re confirma entonces la confianza de la dirigencia morenista y su jefe real. En el último mes, se veía que en concreto la campaña de la doctora parecía no terminar de despegar e inclusive de perder la ventaja con la que inicio. Los factores diversos: equipos de comunicación foráneos, asesores sin conocimiento de San Luis o las mismas fracturas del partido, por lo que la inclusión de Robledo habla de un “golpe de timón”, Morena nacional y local, junto con su candidata, Rangel, mandan un mensaje claro y contundente a sus contrincantes: la doctora se está moviendo, va por todo y quieren ganar. El termómetro se mueve y las próximas 8 semanas más, habrá que verlo. Gana Rangel y gana Robledo. La dupla es interesante, la sabiduría del maestro universitario y la vitalidad y empuje de la joven doctora. El hervidero electoral que ayer arranco, se suma a los 9 candidatos a la gubernatura.
406 candidatos a las 58 alcaldías, 120 para las diputaciones de mayoría -de elección-, sin contar los plurinominales. De los que buscaran suceder a Xavier Nava, incluida su relección, son 5 candidatos:
Enrique Galindo por la coalición “Si por San Luis” PRI-PAN-PRD-CP; Jorge Andrés López, ex titular de la CEDH, por Movimiento Ciudadano; Leonel Serrato, el morenista, va por el PVEM; María de los Ángeles Hermosillo, activista, por Panal; y Teresa Carrizalez por Encuentro Solidario. Ayer el estado completo vivió una efervescencia nunca vista desde las elecciones de 1991, donde la polarizada situación dios resultados históricos. Hoy los resultados serán distintivos, tanto por nombres como por colores. Los potosinos merecemos un proceso que nos fortalezca, ya vivimos división, ya no hay tiempo para ello. Hasta mañana…