Vínculo copiado
La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que el dato correspondiente al primer trimestre de este año de la tasa de desocupación con una cifra del 3.5%, de la Población Económicamente Activa (PEA) cifra mayor que la reportada en el mismo periodo del año pasado y también mayor a la reportada al finalizar el año 2018.
22:25 martes 21 mayo, 2019
ColaboradoresEntre los indicadores macroeconómicos que son más resentidos por la población, se encuentra el desempleo, ya que de este depende el sustento que tienen las familias para el vivir diario, se conoce como desempleo el porcentaje de la fuerza laboral sin trabajo y en nuestro país hemos pasado por diferentes etapas en cuanto este indicador. En la década de los ochentas la tasa de desempleo más alta se registró en el año de 1983 con una cifra del 6.1% y la más baja en 1981 con el 0.9%, en verdad muy baja, en la siguiente década fue el año de 1995, en plena crisis económica originada con el famoso error de diciembre, la tasa centro en 6.2%, siendo la mas baja en 1991 con el 2.7%, ya en pleno sigo XXI, en el año 2000 se tiene una tasa del 2.2% y la más alta en el año 2009 con 5.3%, cerrando el año 2018 con un porcentaje de 3.3%. La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que el dato correspondiente al primer trimestre de este año de la tasa de desocupación con una cifra del 3.5%, de la Población Económicamente Activa (PEA) cifra mayor que la reportada en el mismo periodo del año pasado y también mayor a la reportada al finalizar el año 2018. Es importante mencionar que los resultados de este tipo de indicadores son consecuencia de lo que se hizo o se dejó de hacer tanto del gobierno como de la iniciativa privada, pero esta en el gobierno disponer las facilidades para que las inversiones fluctúen de forma normal a través de incentivos y sobre de todo de certeza para el mercado. Esperemos que este indicador mejore como es la intención del presidente ya que una persona en desempleo es un problema para la sociedad, ya que se pasa a la economía informal, con todas sus consecuencias o se convierte en delincuente. @Oliver_Arroyo