Vínculo copiado
Es así que México –a veces pienso que sin querer- se ha convertido en el paladín del libre comercio que en mucho conlleva el efecto de la globalización, pues de acuerdo a la Secretaría de Economía, tenemos en la actualidad firmados 12 tratados de libre comercio con 46 países, 33 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y 9 Acuerdos de Alcance Limitado.
01:38 miércoles 19 septiembre, 2018
ECONOMÍA PARA TODOSDesde finales de la segunda guerra mundial y con el objeto de que no volviera a ocurrir una masacre como esta, se empezó a gestar un concepto en el cual debería de llevarse a cabo un proceso histórico para lograr una integración mundial en los diferentes ámbitos de la vida de cada país, así este modelo ocupaba de integrar diferentes naciones a través de la cultura, tecnología y economía, entre otras cosas de tal manera que se borraran todas las fronteras no solo físicas entre los países. En este sentido Europa fue quien avanzó más rápido, pues su integración económica finalmente se dio en 1999 al adoptar una moneda común y eliminar una seria de trabas para la circulación de personas en dicha zona, mientras en América, en 1994 se firma el Tratado de Libre Comercio (TLC), en la actualidad -y seguramente por poco tiempo- Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Es así que México –a veces pienso que sin querer- se ha convertido en el paladín del libre comercio que en mucho conlleva el efecto de la globalización, pues de acuerdo a la Secretaría de Economía, tenemos en la actualidad firmados 12 tratados de libre comercio con 46 países, 33 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y 9 Acuerdos de Alcance Limitado. Pero tal parece que los modelos se cansan o bien dejan de convenir a algunas de las partes, hemos visto como desde el año 2016, la joya de la corona de los tratados (TLCAN), se ha visto atacado por Estados Unidos, en Europa el Brexit fijó un parteaguas en su integración, se ha detenido el Acuerdo Transpacífico (TPP), en Colombia tienen problemas con la migración de venezolanos, los italianos y españoles tienen serios problemas de migraciones africanas. ¿En realidad es tan mala la globalización?, no creo, si bien existen ciertas áreas que se han hundido con esta situación, parece ser que los beneficios han sido mayores, en fin, si se quiere sentir mal, la bandera de México con la cual festejo nuestra independencia seguramente fue hecha en China, pero recuerde que en alguna parte del mundo alguien está comiendo totopos con aguacate mexicano y seguramente brindando con tequila. @Oliver_Arroyo