Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
"Seguirá aumentando en los próximos meses, me parece que donde se va a registrar una mayor caída es en el registro de empleados asegurados en el IMSS; en donde abril pudiera reportar un retroceso de más de 100 mil empleados"
09:57 martes 7 abril, 2020
NegociosEl impacto económico que sufrirán las empresas y el posible cierre de algunas, llevaría a registrar un incremento de hasta un 6 por ciento en la tasa de desocupación el País, y una lenta recontratación. José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), previó que en abril el desempleo, podría aumentar a un 4 por ciento, después de que el dato más reciente, que corresponde a febrero, la tasa se ubicó en un 3.6 por ciento. "Seguirá aumentando en los próximos meses, me parece que donde se va a registrar una mayor caída es en el registro de empleados asegurados en el IMSS; en donde abril pudiera reportar un retroceso de más de 100 mil empleados", estimó. Explicó que la mayor parte de las empresas que son micro negocios y pequeños negocios, no van a tener la capacidad económica para enfrentar un cierre que implique más de 30 días, periodo que solicitó el Gobierno Federal para resguardarse en casa. "De hecho hay empresas y ciertos sectores productivos, en donde la esperanza de vida si no hay ingresos llega sólo a 20 días", dijo. Mencionó que entre julio y agosto la tasa de desocupación podría ocupar el mayor nivel. "El problema de la generación de empleo, es que si entre fines de abril y principios de mayo, las empresas empiezan a quebrar, no habrá quién recontrate, entonces, no nada más es el empleo el que se pierde, sino las empresas también", apuntó. Agregó que los sectores más vulnerables, son: construcción, sector automotriz, equipo electrónico, maquinaria, material eléctrico, manufactura, sector textil, calzado, restaurantes, comercio, líneas aéreas y transporte. Por separado, Javier Zepeda, director de Bios Instala (dedicada a la asesoría y distribución de software empresarial), coincidió en que un micro negocio, difícilmente podrá sobrevivir toda la contingencia sanitaria (30 días). "Un pequeño empresario (que tiene de uno a 15 empleados) difícilmente podrá llegar con toda su plantilla laboral al 30 de abril.
"Es posible que el 30 a 40 por ciento de la plantilla laboral de esos pequeños empresarios, serán despedidos", dijo. Consideró que existen sectores, como el de la tecnología, "sobreviviría" la contingencia, pero los próximos meses serán difíciles. --
Con información de Reforma
Foto: Wikipedia