Vínculo copiado
Su hijo la acompañó desde 1991, cuando tenía tan solo cuatro años de edad
09:05 domingo 5 mayo, 2019
VIRALESDespués de casi treces décadas de entrar en coma tras un terrible accidente automovilístico, una mujer de los Emiratos Árabes despertó y lo primero que dijo fue el nombre de su hijo, que la acompañaba el día que un autobús chocó contra su coche. Munira Abdulla tenía 32 años cuando ella y su hijo de 4 años, Omar Webair, regresaban a casa después de recoger a este último de la escuela; tras el accidente, Abdulla sufrió una lesión cerebral grave que la dejó en coma, mientras su hijo salió casi ileso. "Nunca me rendí con ella porque siempre tuve la sensación de que un día se despertaría. Durante todos esos años, los médicos me dijeron que era un caso perdido y que no tenía sentido el tratamiento que estaba buscando para ella, pero cuando tenía dudas me ponía en su lugar e hacía todo lo posible para mejorar su condición”. De acuerdo a los reportes de la BBC News y The National, los médicos que atendieron a Abdulla no creían que volvería a abrir los ojos o que tuviera conciencia de lo que la rodeaba; durante su tiempo en coma fue alimentada por sonda y sometida a fisioterapia para prevenir la atrofia muscular. Su hijo siempre estuvo con ella Desde 1991, año en que ocurrió el accidente, la mujer fue trasladada entre diferentes hospitales, siendo su última morada una instalación en Alemania, donde volvió a recuperar la conciencia; eso sí, Omar nunca se separó de su madre durante todo este tiempo. Webair señaló que un buen día de junio del año pasado su madre comenzó a hacer ruidos extraños, por lo que llamó a los médicos para que la examinaran, aunque determinaron que todo era normal. Después de tres días y tras dormir a un lado de ella, se despertó con la voz de su Abdulla, que lo llamaba por su nombre después de 27 años de estar en coma. Ahora, Abdulla está en Abu Dhabi en proceso de rehabilitación y ya puede mantener conversaciones con los médicos y sus seres queridos, mientras su hijo comparte la historia para sembrar la esperanza en otras persona que viven actualmente una situación similar. --
SDP NOTICIAS