Vínculo copiado
Exclusiva
Así se pronunció el Observatorio del Sistema Nacional Anticorrupción por las complicaciones que se han presentado en la conformación del CPC, “presentan problemas de diseño constitucional, organizacional y procedimentales”
01:03 sábado 15 diciembre, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (14 diciembre 2018).- Si el Gobierno está fuerte y los ciudadanos desunidos y con conflictos, no va a avanzar el Comité de Participación Ciudadana (CPC) y mucho menos el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), señaló Mónica Torres Palacios integrante del CPC. Esto ante el posicionamiento que dio a conocer el Observatorio del Sistema Nacional Anticorrupción A.C., por las complicaciones que se han presentado en la entidad para la conformación del CEA y en especial del CPC, en el comunicado el observatorio señala que “Tanto el SNA como los SEA presentan problemas de diseño constitucional, organizacional y procedimentales de origen, al grado que pese a la importancia de la función de su principal figura, algunos integrantes poseen cargos de carácter honorífico, por lo que no reciben retribución alguna por su ejercicio pero al mismo tiempo estarán sujetos al régimen de responsabilidades” Esa situación ha sido considerada como injusta más aún cuando sus recomendaciones no son vinculatorias como sí lo son las del órgano garante de derecho a la información pública la Cegaip, según ejemplificaron en un documento difundido por el Observatorio. “Tales desórdenes propician que la representación ciudadana sea insuficiente para evitar en su caso en mayoriteo, no sólo de las autoridades o instancias públicas que integran los sistemas anticorrupción sino también de algunas organizaciones civiles llegadas a los poderes e instituciones gubernamentales, que al amparo dela legalidad en nombre de la sociedad, es probable que interfieran en las designaciones, en las estructuras y en los métodos de operación en aras de obtener beneficios políticos y económicos”. Torres Palacios señaló que es un llamado a los integrantes del CPC potosino, de ahora en adelante se tendrá un seguimiento nacional hacia la corrección de los errores y formas en que se ha dado el proceso y la conformación del mismo, y que esto se haga conforme a derecho. Dijo que lo que se necesite es hacer un diálogo, llegar a acuerdos y representar una verdadera oposición y ente de vigilancia para las instancias gubernamentales. Consideró que para poder tener acuerdos y volver a encaminar el CPC se necesitará de un mediador, un ente especializado que ayude a llegar a acuerdos