Vínculo copiado
Alista INE sanciones, aunque hasta ahora ningún pre candidato rebasó el tope de gastos de precampaña, que fue de 67.2 millones de pesos, sí detectaron gastos ocultos y operaciones que se reportaron de manera extemporánea
00:26 martes 20 marzo, 2018
ELECCIONES 2018Andrés Manuel López Obrador, aspirante a la candidatura presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia, adelantó que 103 millones de pesos del dinero público para campañas de Morena serán destinados a los damnificados del sismo del 19 de septiembre. Aclaró que eso no es populismo, sino humanismo y justicia social. "La justicia es darle más al que tiene menos no puede haber trato igual entre desiguales. No es populismo, es humanismo y se llama justicia social", expresó en un video públicado en redes sociales. A seis meses del sismo del 19 de septiembre, López Obrador dio su séptimo informe de apoyo a damnificados en el que explicó que Morena, a través de un fideicomiso, ha entregado en total 51 millones 458 mil 400 pesos para 21 mil 441 personas de los estados de Morelos, Guerrero, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Ciudad de México. Detalló que eso ha surgido de cooperación de militantes, dirigentes, legisladores, senadores y cuotas partidistas de gobiernos de Morena. Por otro lado El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, respaldó la candidatura de José Antonio Meade, abanderado de la coalición Todos por México. En un encuentro con candidatos y candidatas de Nueva Alianza, el líder sindical levantó la mano del ex Secretario de Hacienda y aseguró que Meade será el Presidente de todos los mexicanos. "Vamos a ganar la Presidencia de la República con un ciudadano honesto, preparado y con la experiencia de Gobierno para que impulse la consolidación de un México democrático", expresó.
En otro punto, la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) revisa hoy los informes de gastos e ingresos de precampaña de los aspirantes a la Presidencia de la República.
El titular de la Unidad, Lizandro Núñez, sostiene una mesa de trabajo con los asesores de los consejeros con la finalidad de detallar las operaciones financieras de José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con fuentes del INE, aunque hasta ahora ninguno rebasó el tope de gastos de precampaña, que fue de 67.2 millones de pesos, sí les detectaron gastos ocultos y operaciones que se reportaron de manera extemporánea, por lo que se alistan sanciones económicas en su contra. Por ejemplo, a López Obrador perfilan sancionarlo con 100 mil pesos por no reportar una página de internet. Según cifras publicadas por el organismo electoral, los precandidatos Anaya, López Obrador y Meade reportaron, en conjunto, al menos 57.6 millones de pesos de ingresos y 57.5 millones de gastos. El que reportó más erogaciones fue Meade, de la coalición PRI, PVEM y Panal, quien tuvo un gasto preliminar de 23.6 millones de pesos y 23.7 millones de ingresos. Anaya, de la alianza "Por México al Frente", reportó preliminarmente 20.3 millones de pesos de gastos y la misma cantidad de ingresos en la precampaña, que inició el 14 de diciembre y culminó el 11 de marzo. El abanderado de la coalición Morena-PES-PT, López Obrador, reportó una cifra preliminar de 13.3 millones de pesos de gastos y la misma cantidad de ingresos.