Vínculo copiado
En el Congreso del estado diputados coincidieron que el gobierno estatal tendrá que hacer uso de sus activos como los invernaderos para la economía local, para la bancada de Morena no es viable
14:13 martes 12 mayo, 2020
San LuisSobre el programa de reactivación de empleos y recuperación económica que ha presentado el gobierno estatal, diputados coincidieron en que ante la falta de apoyo del gobierno federal, se requiere hacer uso de los activos como los invernaderos para levantar la economía de la afectación que ha ocasionado la contingencia sanitaria. El diputado vicepresidente de la Junta de Coordinación Política, Mauricio Ramírez Konishi aunque reconoció que no es deseable solicitar un crédito, lamentó que se deban tomar alternativas como solicitar un crédito ante la falta de apoyo por parte de la Federación. “No quisiéramos que se endeudara más el Estado pero si no hay una empatía de apoyar al sector productivo por parte de Gobierno Federal, nosotros tenemos que hacer algo. No podemos lamentarnos nada más de no contar con este apoyo; tenemos que buscar acciones y ésta es una, esperamos que en el inter pueda haber un apoyo emergente por parte de Gobierno Federal pero no podemos estar esperando y que se sigan perdiendo empleos en el estado”. Aparte, el diputado Eugenio Govea Arcos, también integrante de la Jucopo señaló que aún falta conocer los detalles de la adquisición del crédito, para que pueda ser aprobado, aunque consideró el Ejecutivo “debe echar mano” de todos los activos no esenciales, por ejemplo, los invernaderos de Santa Rita o El Huevo. “Estos valen cientos de millones y yo no me imagino al gobernador del estado preocupado por el kilo de chiles o jitomates; es un proyecto escuela que ya cumplió y que se ha fondeado con cientos de millones de pesos del recurso público y que ya deberíamos de deshacernos de estos activos, ese es solo un ejemplo pero podríamos tener muchos más para en esta etapa de emergencia sanitaria poder tener el recurso público para atender los efectos de la pandemia y echar andar la economía”. La negociación se tendrá que llevar con otras bancadas de otros partidos políticos en el Poder Legislativo respecto a los tres planteamientos; la desincorporación del terreno de Ford para ponerlo a la venta, un refinanciamiento de la deuda actual por la misma cantidad pero a un mayor plazo de pago, y la tercera opción es un crédito nuevo por 700 millones de pesos. Aparte el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado se pronunció en contra de las alternativas que ha propuesta el Ejecutivo del estado como la contratación de un crédito para atender la pandemia del covid-19 en San Luis Potosí. “No consideramos útil el programa de austeridad adicional, ni reestructurar la deuda bancaria, como tampoco la contratación de un crédito adicional por 700 millones de pesos, que se dice tienen por objeto financiar la emergencia sanitaria actual”. Los morenistas afirmaron que el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador ha logrado ahorros en el combate a la corrupción, que ha propiciado combatir la pandemia de Covid-19, sin recurrir al endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, práctica que refirieron fue seguida por ex presidentes del PRI y PAN. Y es que recordaron que durante el periodo de gobierno de Marcelo de los Santos Fraga también adquirió un endeudamiento “ahí tenemos que no se puede pagar la deuda pública del Estado, sino solamente alargar por quien sabe cuántos años más su pago”.