Vínculo copiado
Juan Mario Solís augura que los perfiles que ya se destaparon no lograrán cumplir los requisitos que ha puesto la autoridad
01:52 sábado 21 octubre, 2017
San LuisEn San Luis Potosí, hasta el momento, se han registrado 5 aspirantes que buscarán una candidatura por la vía independiente para contender por una diputación federal o una senaduría, además de que se ha destapado un solo aspirante por una candidatura independiente a una diputación local. Los aspirantes a diputaciones federales son Paulo Magaña Rodríguez, Miguel Ángel Zúñiga Medina y Marco Antonio Arredondo Bravo, de los cuales los 2 primeros buscarán una diputación federal por el 5° distrito y el último por el 6° distrito. Los 2 aspirantes para la Senaduría son Fabián Díaz De León Espinosa y Enrique Suárez Del Real Díaz de León. Por su parte, a nivel local organizaciones ciudadanas como Ganemos ha señalado a David Reyes Medrano como aspirante a candidato independiente para contender por la diputación al séptimo distrito local, sin embargo aún no se tiene registro de este ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). Al respecto, Juan Mario Solís Delgadillo, politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), indicó que estos perfiles que buscarán una candidatura independiente difícilmente podrán recabar las firmas necesarias para poder lograr un registro, pues a pesar de que pueden tener cierto reconocimiento en su espacio laboral, no tienen suficiente reconocimiento por parte de la ciudadanía. “Tienen muy escasas probabilidad de alcanzar siquiera la candidatura, tienen muy pocas, si bien reúnen algunos requisitos de buscar la candidatura en un entorno urbano, densamente poblado, no son personas precisamente reconocidas en el ámbito territorial en donde van a buscar la candidatura”.
Comentó que aun cuando existe cierto frenesí por las candidaturas independientes en el país, se ha demostrado que la ciudadanía termina votando por candidatos a los que les ven mejor futuro o trayectoria y que tengan los suficientes recursos para concretar sus proyectos de trabajo, “al final es mejor malo por conocido que malo por conocer, el comportamiento de los electores es que terminan eligiendo a las caras que conocen”, indicó el politólogo.