Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hace un par de días en una capacitación a distancia me preguntaron:¿Porqué fracasa la formación online?
00:06 viernes 12 junio, 2020
ColaboradoresHace un par de días en una capacitación a distancia me preguntaron: ¿Porqué fracasa la formación online? Y no solo se referían al ámbito estudiantil (el más obvio), en donde la clausura de colegios, institutos y universidades ha obligado continuar las guías de estudio de manera telemática. Todos los programas de aprendizaje corporativo también han pasado a desarrollarse a través de una pantalla, un bote salvavidas al que subirse para conectar con los empleados y alumnos y no frenar su entrenamiento, a pesar de perder la cercanía asociada a la formación presencial, y es que, el cambio del medio hace necesario otra manera de transmitirlo los conocimientos. Todo sucede en nuestro celular, con él nos comunicamos, nos informamos, nos expresamos y ahora más que nunca aprendemos, no obstante, este cambio de paradigma no ha resultado precisamente exitoso y los datos así lo corroboran; Según un estudio de la consultora de digitalización en proyectos de formación Online Institute, más del 70% de la audiencia que asiste a un curso de manera digital abandona a partir del minuto tres de la video-clase; en este sentido, la creación de cursos online y la formación a distancia con una metodología poco cuidada y sin estructura es sinónimo de fracaso. Siguiendo esta premisa podemos develar las claves para crear una formación en remoto exitosa y conectar a los participantes: 1, una formación atractiva para la audiencia no para ti, hay que conocer a nuestra audiencia ya que este es el principal problema a la hora de crear un curso online, en la creación de contenidos y formatos y que a nadie le interesa, saber qué quieren, como lo quieren y el precio que están dispuestos a pagar si es el caso los participantes es el primer paso, 2, capta la atención para revelar el conocimiento, es muy importante contar y conseguir un contenido interesante pero además debemos preparar un guión, adaptarlo al formato, ritmo y canal que permite que la audiencia devore cualquier sesión de la formación, la formación digital exige un extra de motivación y dedicación por parte del entrenador, no sólo basta con expresar aspectos interesantes también se debe incluir más factores en la ecuación para lograr la máxima atención posible por parte de los participantes, el carisma de quien imparte la formación son dos aspectos fundamentales para conseguir nuestro objetivo y finalmente hay que pensar en la plataforma, no se puede obviar un aspecto básico, la plataforma que contiene la formación, es clave crear un espacio en el que el potencial del aprendizaje al mismo tiempo genere comunidad y será un secreto para que el receptor vuelva. En fin, hay una serie de aspectos importantes en esta era de la digitalización pero seguiremos comentando este tema en las siguientes emisiones para poder potenciar el aprendizaje de nuestros trabajadores a través de estas plataformas. Twitter: @AndradeO77