Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO) Inviable obligar a médicos a grabar cirugías, ya que si se niega a ser videograbado no se puede violentar su derecho; iniciativa violaría Código Mercantil federal
23:29 martes 13 noviembre, 2018
San LuisEn el Congreso del Estado, la diputada Rosa Zúñiga Luna está proponiendo una iniciativa para que los procedimientos quirúrgicos en hospitales del estado sean videograbados, con el fin de detectar posibles negligencias médicas; sin embargo, expertos consultados por GlobalMedia señalan que esta propuesta es inviable, dado que violaría diversos derechos y legislaciones federales. El abogado Héctor Vega Robles explicó que para que un video sea exhibido como prueba ante un Ministerio Público o un juez, debe cumplir con dos condiciones: la primera que debe sujetarse a las reglas de inviolabilidad de comunicaciones privadas, es decir que tanto el médico, como el paciente y la institución de salud deben expresar su consentimiento para que se lleve a cabo dicha grabación; la segunda tiene que ver con que debe servir como prueba para la comprobación de un delito. Es decir, que si el médico se niega a ser videograbado, no habría forma de obligarlo, dado que está en su derecho; además, de acuerdo a Vega Robles, esta legislación estaría violentando el Código Mercantil federal, dado que se estaría limitando la contratación de un servicio, que en este caso es de salud, ya que se obligaría a los prestadores de servicio a ser videograbados, además de que se violaría el principio de confidencialidad de la medicina. NI CON VIDEO SE PODRÍAN DETECTAR NEGLIGENCIAS En el aspecto de comprobación de la negligencia médica también habría algunas dificultades, según señala Alejandro Zermeño Guerra, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El experto comenta que en primer lugar se requeriría que el paciente diera su autorización para la videograbación, pero también sería imposible detectar negligencias en algunos casos, ya que las complicaciones quirúrgicas de algunos procedimientos microscópicos aparecen muchas horas después de la cirugía, por lo que su utilidad sería muy limitada. Zermeño Guerra dijo que nunca ha escuchado que en otros países o estados se videograben los procedimientos quirúrgicos y consideró que hay otras formas de garantizar que no existan negligencias médicas, como es llevar un expediente clínico completo del paciente y realizar estudios prequirúrgicos. La iniciativa contempla que las videograbaciones de las cirugías sean resguardadas por las instituciones de salud y entregadas de manera obligatoria a las partes interesadas y a las autoridades competentes, en caso de que se inicie un juicio por alguna negligencia médica. IMSS ENCABEZA LISTA NEGRA DE NEGLIGENCIAS En los primeros tres meses de este 2018, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (Coesamed), recibió 23 quejas por presuntas negligencias médicas, cifra que representa una disminución del 18 por ciento, con respecto a los 28 casos del primer trimestre de 2017. La institución con mayor número de quejas es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 9 quejas, seguida de 8 quejas contra instituciones particulares, 3 contra el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 2 contra la Secretaría de Salud y una contra los Servicios Médicos del Ayuntamiento de San Luis Potosí.