Vínculo copiado
El legislador supone que la baja participación se debe a que un servidor público conlleva un ejercicio de exigencias y señalamientos que pudieran parecer incluso fuera de contexto
16:09 martes 14 noviembre, 2017
San LuisA pesar de que han sido expuestos públicamente las condiciones en las que la ley Estatal Electoral pone en desventaja a quienes aspiran a una candidatura independiente para la próxima contienda electoral, el diputado Ricardo García Melo manifestó que es sorprendente la poca cantidad de personas que solicitaron su registro a diferencia del proceso presidencial donde la cifra es elevada. El legislador dijo que en el Congreso local se armonizaron las leyes con la intención de facilitar la entrada a quienes aspiran a participar; “esperamos que en las próximas horas la situación se mejore”. Sin embargo desde antes que se aprobara la reforma, aspirantes e incluso consejeros electorales señalaban que había desequilibrio en cuanto a los requerimientos comparado con lo que se exige a candidatos de partidos políticos, por ejemplo que existan varios aspirantes para una candidatura, pero la ley establece que una sola persona gane la candidatura. También han habido señalamientos de que no se permite alternativas para la recaudación de firmas de apoyo como puede ser la aplicación del Instituto Nacional Elecroral (INE), sino en lápiz y papel, además de la cantidad de recursos que recibirán los partidos políticos contra el bajo porcentaje que tendrán los independientes. García Melo indicó que el Congreso del Estado creó el marco jurídico adecuado para abrir la puerta a las candidaturas independientes, "con reglas accesibles a diferencia del ámbito federal donde la tarea de registrarse podría considerarse titánica". Este 15 de Noviembre vence el plazo para el registro de quienes aspiren a una candidatura independiente, ya sea para diputado local o presidente municipal, hasta el sábado pasado solo se detectaron siete personas con la intención. “Lo que buscamos con la reforma fue generar condiciones de accesibilidad para los candidatos independientes, para quienes consideren que desde su actividad pueden llevar una mejor administración en los municipios o en el Poder Legislativo, pero vemos que no han sido muchas las solicitudes presentadas”, apuntó. Supuso que una de las razones de la poca participación en las candidaturas, es porque "ser un servidor público conlleva un ejercicio de exigencias y señalamientos que pudieran parecer incluso fuera de contexto".