Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) Diputados no dimensionaron que la pandemia iba a requerir de la restructuración de la deuda, reconoce diputada
17:47 viernes 13 agosto, 2021
San LuisEn el marco del 6to y último Informe de Gobierno, Juan Manuel Carreras López enfatizó en su discurso ante el Congreso del Estado, la negativa del Legislativo para contratar un crédito para la restructuración de la deuda heredada por las administraciones anteriores y así valorar la opción de la venta de activos inmobiliarios como el terreno donde iba a instalar la planta Ford. Ante ese contexto la diputada Patricia Silva Celis, presidenta de la comisión de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso Del Estado, dijo en entrevista para Imagen Informativa que no hubo ese acuerdo en el Legislativo para que se pudiera solventar muchos de los problemas que trajo la pandemia en materia de infraestructura, atención en salud y todos los derivados de daños económicos que trajo la llegada de esta enfermedad a SLP.
Reconoció que ello se ha vuelto un pendiente enorme para este final de sexenio, pero también mencionó que no se midió el nivel de la dimensión del problema que viviría San Luis Potosí desde el Congreso y mucho menos fueron consientes del nivel de recortes que se harían desde el gobierno federal, para el tema de los recursos que necesitaría el Ejecutivo estatal para poder enfrentar la pandemia. “Nos sorprendieron muchas cosas, sin embargo, siempre es mejor prever y desgraciadamente no se previó. Al no acompañar al Ejecutivo en este sentido no se pudo atender como debió haber sido el problema”, reconoció. Silva Celis remarcó que algunos de los diputados con la gravedad de la pandemia que terminó siendo con el paso del tiempo se dieron cuenta de la decisión, pero priorizó que espera que la siguiente administración cuente con el apoyo de la legislatura entrante para poder enfrentar los retos que se quedan pendientes y que se podían haber resuelto en la actual; se puedan otorgar los recursos para continuar en el desarrollo para el estado en medio del desarrollo de la pandemia.