Vínculo copiado
Plantearon la necesidad de llevar la alerta sísmica a los sitios donde se requiere, con el fin de tomar las previsiones requeridas en caso de sismo.
16:46 viernes 6 abril, 2018
MéxicoEn la Cámara de Diputados, integrantes de la Comisión de Desarrollo Metropolitano se pronunciaron a favor de ampliar la cobertura del Sistema de Alertamiento Sísmico a puntos del país donde se registra ese tipo de actividad, pero la alerta no está instalada, como Hidalgo y Baja California. El diputado presidente de esa instancia parlamentaria, Germán Ralis, indicó que se hará un llamado a los gobiernos estatales, para que destinen recursos del Fondo Metropolitano para lograr ese propósito. El legislador del Movimiento Ciudadano (MC) indicó que en reunión con representantes del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C., se planteó la necesidad de llevar la alerta sísmica a los sitios donde se requiere, con el fin de tomar las previsiones requeridas en caso de sismo y así, evitar pérdidas humanas. “Queremos que esta red de alerta tenga efecto en todo el país, no sólo para las zonas metropolitanas; si es para salvar vidas, vale la pena invertir en eso”, dijo Ralis Cumplido. En ese marco, integrantes de las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) indicaron que en Hidalgo se resienten réplicas de sismos registrados en entidades vecinas, pero no hay alertas sísmicas; lo mismo ocurre en la zona de San Andrés, en Baja California. Indicaron que de acuerdo al Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C., existen 100 sensores del Sistema Nacional de Alertas, y ese número debería subir a 150, para cubrir áreas de Veracruz, el norte de Oaxaca, Puebla, Chiapas y distintas regiones del estado de Hidalgo. Aunado a que el uso de péndulos para detectar sismos no es adecuado, pues no permite registrar el movimiento segundos antes, como ocurre con los sensores de la alerta, agregaron. --
MVS Noticias