Vínculo copiado
Exclusiva
Tienen una eficiencia legislativa del 41%; la anterior legislatura tenía 73% de eficiencia en la revisión de iniciativas
00:54 viernes 13 marzo, 2020
San LuisLa LXII Legislatura del Congreso del Estado ha resultado ser más improductiva que la anterior. De acuerdo a un documento de eficiencia legislativa, publicado en el Portal Estatal de Transparencia, la eficiencia legislativa de la actual legislatura es del 41.16 por ciento, mientras que la LXI Legislatura, que concluyó actividades en 2018, tenía una eficiencia del 73.2 por ciento. Con corte al 29 de febrero pasado, la actual legislatura había recibido 1 mil 069 iniciativas, de las cuales 629 se mantienen pendientes, es decir solo el 41.16 por ciento han sido procesadas (440 iniciativas); cifra que al cierre de la LXI Legislatura fue de 1 mil 513 iniciativas presentadas, de las cuales solo 405 se quedaron pendientes, es decir que el 73.2 por ciento se lograron procesar (1,108 iniciativas). LAS COMISIONES MÁS “FLOJAS”
Las comisiones más ineficientes, de acuerdo al documento, son Asuntos Indígenas, presidida por la diputada Rosa Zúñiga Luna; y Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal, presidida por el diputado Eugenio Guadalupe Govea Arcos; ambas han recibido una iniciativa y no la han dictaminada, por lo que tienen una eficiencia del 0 por ciento, aunque cabe señalar que la Segunda de Hacienda ha dictaminado cuatro iniciativas en comisiones unidas con la Comisión Primera de Hacienda. Le sigue en la lista la Comisión de Salud y Asistencia Social, presidida por la diputada Angélica Mendoza Camacho, que tiene una eficiencia del 27.27 por ciento. Al respecto, la diputada Angélica Mendoza, dijo que varios de los dictámenes pendientes ya están avanzando, tres de ellos, por ejemplo, se encuentran en consulta de instancias como el Centro Estatal de Trasplantes o Derechos Humanos; otros dos están listos para ser enviados al pleno y en la sesión del próximo 18 de marzo se resuelven 12 asuntos. Por su parte, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, presidida por María Isabel González Tovar, tiene una eficiencia del 30.43 por ciento y la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por Paola Alejandra Arreola Nieto, tiene una eficiencia del 30.79 por ciento. Puntos Constitucionales es la comisión que más iniciativas ha recibido, con un total de 302, es a su vez la que más iniciativas procesadas tiene con 93, pero también es la que más iniciativas pendientes tiene con 209. Otra comisión poco eficiente es Derechos Humanos, Equidad y Género, presidida por Pedro César Carrizales Becerra, con una eficiencia del 32.81 por ciento. En la lista negra también destaca la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, presidida por María del Consuelo Carmona Salas, que es la comisión que más iniciativas ha dejado caducar, con un total de seis iniciativas caducas, de un total de 10 que tenía la legislatura al cierre del mes de febrero. LAS COMISIONES MÁS PRODUCTIVAS
En contraparte, las comisiones unidas Primera y Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal son las más eficientes, con 4 iniciativas turnadas y 4 procesadas, es decir una eficiencia del 100 por ciento. Estas comisiones son presididas por Laura Patricia Silva Celis y Eugenio Guadalupe Govea Arcos. Le sigue la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal, que es presidida por Vianey Montes Colunga, con una eficiencia del 73.33 por ciento y la comisión de Hacienda del Estado, presidida por Ricardo Villarreal Loo, que tiene una eficiencia del 50.76 por ciento. De las 21 comisiones, solo 8 tienen eficiencia por arriba del 50 por ciento. En el Congreso del Estado se mantienen 852 iniciativas en rezago legislativo, de las cuales 223 corresponden a la anterior legislatura. La LXI Legislatura heredó a la actual legislatura 405 iniciativas rezagadas, es decir que la actual legislatura ha incrementado en un 110.4 por ciento, es decir el rezago ha crecido en más del doble.