Vínculo copiado
Organizaciones civiles señalan que los Legisladores están ante un momento determinante, la elección del Fiscal y del nuevo Auditor
01:52 miércoles 25 octubre, 2017
San LuisLos escándalos en los que se ha visto envuelto el Congreso del Estado de San Luis Potosí y particularmente la actual Legislatura local, han hecho que “se pierda la credibilidad de los diputados locales para la toma de decisiones” de quienes pudieran ocupar a titularidad de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y del nombramiento del Fiscal General Anticorrupción, coincidieron representantes de las organizaciones civiles en el estado. Será en próximos días cuando los congresistas potosinos tendrán en sus manos la elección de dos ternas: la primera para quien ocupe el cargo como auditor o auditora superior del estado y una segunda respecto del nombramiento del fiscal general anticorrupción, ambos procesos que requieren de una mayoría calificada, es decir de 18 votos a favor. El vocero de Ciudadanos Observando, José Guadalupe González Covarrubias, enfatizó en el caso del proceso de selección del nuevo titular de la ASE, “vemos que los integrantes de la Comisión de Vigilancia no tienen la preparación académica (…)s esos procedimientos están muy mal hechos o pareciera que ya está todo arreglado y que ya saben quién va a ser el próximo Auditor porque vienen el dedazo desde arriba”. Agregó además que ya no hay confianza de la ciudadanía hacia quienes integran esta LXI Legislatura, toda vez que los diputados han sido los propios protagonistas de corrupción. “Lo hemos visto, los que integran la Comisión de Vigilancia han estado señalados por hacer cosas indebidas y no hay autoridad moral ni credibilidad con esos diputados”. En este mismo sentido, Hugo Stevens Amaro, vocero del Frente Ciudadano Anticorrupción, consideró que el Poder Legislativo no ha sabido ser un contrapeso del Poder Ejecutivo, con lo que señaló que estas dos y próximas elecciones de perfiles, deben ser oportunidades para los diputados locales de “reivindicarse” con la ciudadanía. “Lo que vemos es que (el Congreso local) está en su nivel de desprestigio tan abajo, su nivel de credibilidad por los suelos y pensamos que su actuación con respecto a la votación de la elección del fiscal y las que vienen, así como la del Auditor deberían pensarlo muy bien porque es una oportunidad para reivindicarse con la ciudadanía y hacer bien las cosas después de haber caído en tanto errores”. Han sido numerosos procesos en los que los legisladores potosinos deberán emitir su voto para escoger “a los mejores perfiles”, tanto para ratificar o designar a quien ocupe un cargo del Gabinete estatal, como en el caso del titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), los magistrados supernumerarios del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), por mencionar algunos, “elecciones anteriores creo que han prevalecido los criterios partidistas y no necesariamente los criterios de quien pueda desempeñarse mejor”, concluyó Stevens Amaro.