Vínculo copiado
Exclusiva
Entrará una nueva administración antes de seguir con las pláticas y negociaciones del ANP de la sierra de San Miguelito
23:50 domingo 1 agosto, 2021
San LuisLa Sierra de San Miguelito se ha convertido en un tema prioritario a nivel nacional, luego de los constantes pronunciamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha dicho que parte de la comunidad de San Juan de Área Natural Protegida (ANP) esto respaldado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Al respecto Carlos Covarrubias asesor jurídico de algunos comuneros de San Juan de Guadalupe dijo que la discusión sobre la sierra de San Miguelito tendrá que parar porque los comuneros renovarán la representación ejidal y entrarán en un proceso de elección, el cual tendrá lugar en los próximos días, para definirlo en la primera quincena del mes de agosto. "El órgano de representación termina ahora en agosto, por lo que se entrará en un proceso de elección antes de seguir con el tema, por lo que se tiene que votar y poner una nueva administración antes de seguir con las pláticas y negociaciones del uso de suelo de la sierra de San Miguelito", comentó Carlos Covarrubias. Además agregó que luego de que la asamblea vuelva a confirmarse, corre riesgo de que quede inconcluso y 'a medias' las negociaciones, ya que el comité interdiciplinario confirmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para atender este tema, termina funciones a inicios del mes de septiembre, lo que deja muy poco tiempo de análisis a un problema que parece lejos de tener un verdadero final que sea respetado por todas las partes. "El primer punto es que la comisión que convoca AMLO que llevara las negociaciones en torno de la sierra de San Miguelito, concluye sus actividades el próximo mes de septiembre, se supone que para esa fecha debe de estar esto resuelto y la realidad es que se ve imposible, lo que nos deja en duda de que sucederá con este tema después de ese mes si es que no se llega a buenos términos", dijo Carlos Covarrubias. Sobre de los puntos importantes que se deben de tratar, afirmó que es mantener una cultura de ordenamiento a los 37 ejidos que están en la zona metropolitana, alternativas que beneficien a empresarios, comuneros y gobierno para que la zona no sea abandonada o consumida como ha pasado con otras zonas naturales.