Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Luego de los sismos que se presentaron el pasado 7 y 19 de septiembre en distintas entidades del país, diversos partidos políticos han tratado de aprovechar esta coyuntura con el único fin de obtener ganancias electorales y quien afirme lo contrario, sólo es cuestión de observar de fondo que lo que dicen, en torno a los supuestos apoyos para los damnificados, dista mucho de la realidad.
20:46 lunes 9 octubre, 2017
ColaboradoresLuego de los sismos que se presentaron el pasado 7 y 19 de septiembre en distintas entidades del país, diversos partidos políticos han tratado de aprovechar esta coyuntura con el único fin de obtener ganancias electorales y quien afirme lo contrario, sólo es cuestión de observar de fondo que lo que dicen, en torno a los supuestos apoyos para los damnificados, dista mucho de la realidad.
Y es que es muy claro que los partidos políticos, vieron en la desgracia la gran oportunidad de llevar agua a su molino, aun y a expensas de miles de mexicanos que perdieron su patrimonio y algunos otros hasta la vida. Tampoco se puede descalificar la intención que ha mostrado el PRI, desde el primer momento que propuso la desaparición del financiamiento público para destinarlos a la reconstrucción del país.
Reza el dicho, piensa mal y acertaras, por lo cual, se debe reflexionar, si verdaderamente es necesario desaparecer el financiamiento público para los partidos políticos, pues al menos algunos de ellos, se han resistido a participar con la entrega de sus prerrogativas para esta noble causa que representa el ayudar a las miles de familias que se vieron afectadas a consecuencia de los sismos, privilegiando en todo momento el oportunismo político.
Aunque es claro que esta propuesta podría llevar implícita una trampa si, tomamos en cuenta que para que se haga efectiva tendría que ser aprobada a más tardar el 8 de noviembre del presente año, además se requiere de una reforma Constitucional en donde se requeriría la aprobación de las tres terceras partes del Congreso de la Unión, y de aprobarse se requeriría ser avalada por al menos 17 Estados del país, lo cual, es prácticamente imposible por los tiempos que ello, implica previo al desarrollo de los procesos electorales.
Desgraciadamente, no se puede actuar de manera irresponsable, y sin tomar en cuenta que el simple hecho de retirar el financiamiento a los partidos políticos, les abre las puertas al ingreso del dinero mal habido o de dudosa procedencia, que era uno de los principales propósitos que se habían establecido para evitar esta situación.
Es claro que un partido político, no puede sobrevivir de las cuotas de sus militantes, tomando en cuenta que en México la democracia es de las más caras a nivel mundial y los ingresos de las familias mexicanas les daría muy poco margen para integrar parte de sus salarios para el pago a sus partidos políticos.
Seguramente deberán existir otras alternativas más viables y que no pongan en riesgo el ingreso de recursos del crimen organizado a los partidos políticos, porque seguramente sería un serio retroceso para la vida política de nuestro país. No sería más viable el pensar en disminuir el sueldo de alcaldes, diputados locales, federales, senadores, diplomáticos, magistrados, gobernadores y presidente. Porque si de eso se trata la solución está a la vista de todos.
APUNTES
INCONFORMIDADES.- En los últimos días han surgido una serie de inconformidades en contra de la designación de Álvaro Candía Gómez como Registrador Público Foráneo para los municipios de Santa María, Tierra Nueva y Villa de Reyes, pues advierten que carece del título de licenciado en derecho como lo establece la ley para ocupar esta responsabilidad. Sin embargo, afirman que el hecho de que la directora de recursos humanos de la Oficialía Mayor sea su esposa, tiene mucho que ver con su designación.
INTERÉS OPORTUNO.- El Gobernador Juan Manuel Carreras se vio bien, al haber atendido inmediatamente a los familiares de Daniel Esqueda Castro, que este es un tema de suma sensibilidad y que no debe politizarse esta tragedia, que como sociedad se debe mantener la unidad para que quienes intenten desestabilizar a la nuestra comunidad no lo logren. Además es importante destacar que el mandatario, no envió a sus subordinados como el Procurador o el Secretario General, sino que en lo personal, escucho al grupo de trabajadores de los distintos medios de comunicación a fin de atender la principal demanda que se vincula con la justicia para la familia del fotoreportero.
RECONOCIMIENTO.- El Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López y el Director General del CONACYT Enrique Cabrero Mendoza, inauguraron la 24 edición de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, a la que se estima una asistencia de más de 50 mil personas. Ahí, el titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), destacó que en la entidad existe una sólida comunidad académica y científica que impulsa el Gobernador del Estado.
BUENA EXPECTATIVA.- Cabrero Mendoza indicó que con el impulso del mandatario estatal se logró la realización de este evento que reúne a los grupos de divulgación más importantes del país, quienes estarán presentando talleres, exposiciones y charlas, en sus diferentes perspectivas, en más de 9 mil metros cuadrados en tres espacios de la Capital, con lo que supera a la que se realiza en su sede tradicional de la Ciudad de México, y que desde el 2011 no salía a otro estado.
LOGROS EN DESOCUPACIÓN.- San Luis Potosí está en el tercer lugar nacional con la menor tasa de desocupación en el país, esto en los primeros ocho meses del año, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que coloca a la entidad con el 2.7 por ciento, solo debajo de Morelos que tiene el 1.7 y Yucatán con 2.1 puntos porcentuales. Con estos porcentajes, San Luis es la entidad del centro y norte del país con la tasa de desocupación por encima de Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes o Chihuahua; que se mantienen dentro del promedio nacional que es del 3.4 por ciento.