Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El PAN cumple 79 años de existencia, una obra que había nacido en el pensamiento de Manuel Gómez Morín en la segunda mitad de la década de los 20 del siglo pasado.
11:14 domingo 16 septiembre, 2018
Colaboradores
El Partido Acción Nacional cumple 79 años de existencia, fue entre el 14 y el 17 de septiembre de 1939 que se concretó una obra que había nacido en el pensamiento de Manuel Gómez Morín en la segunda mitad de la década de los 20 del siglo pasado. Sí, la idea nació entre 1926 y 1928, y fue junto José Vasconcelos como Gómez Morín la fue madurando, hasta la coyuntura que presentó para los universitarios enfrentarse al proyecto de educación socialista que encabezó Lázaro Cárdenas y que les limitaba la libertad de cátedra. Sumados al proyecto diversos universitarios y amigos, como Efraín González Luna, se adoptó el nombre de Acción Nacional, en el proceso de construcción se enfrentaron a un gobierno que se movía hacia una izquierda y amenazaba a las clases medias, que se volvía a enfrentar a la iglesia Católica (la llamada Segunda Cristiada), en un mundo que se llenaba de ideas totalitarias y por tano de gobiernos del mismo tipo como los encabezados por Stalin, Mussolini y Hitler. Frente a lo que sucedía en el país se emprendió una cruzada cívica, a través de una asociación civil que después se convertiría en un partido político, pero sin perder ambas visiones, primero el ciudadano y después el político. Y como cita Luis Felipe Bravo en su libro “Acción Nacional Ayer y Hoy”: “El PAN se creó con propósitos claros y definidos, y cuenta con un vasto cuerpo doctrinario y programático expuesto en sus documentos básicos: principios de doctrina, programas de acción y plataformas”… y más adelante cita 2se creó para lograr objetivos permanentes que no se agotan en una coyuntura electoral ni en el liderazgo de una persona o candidatura”. A sus casi 80 años de edad, sería importante, fundamental que los panistas “modernos” leyeran, hojearan siquiera la historia de su partido y entender que a través del “liderazgo de valores” es como se vence la maquinaria del sistema, de aquel PRI absolutista y hoy el de un López autoritario. Vale también recomendarles leer el libro que acaba de presentar Gerardo Enrique Garibay, “El principio del Cambio” donde narra cómo se fue gestando el cambio en Guanajuato a través de la lucha del doctor Juan Manuel López Sanabria. Y es que los panistas están a punto de realizar una elección de su dirigencia nacional y locales, entre éstas la de San Luis Potosí, y se requiere un partido como el que representa Acción Nacional, con la doctrina y principios que animaron a sus fundadores. Un partido que tome en cuenta a la militancia activa, que se vincule y articule con la sociedad para constituirse como un verdadero contrapeso frente al centralismo autoritario que pretende López a través de su partido hegemónico. Un partido que recupere la valentía, la alegría, la efectividad, pero sobretodo la humildad (lo que urge a los líderes de nuestro país, no solo del PAN), la esperanza, como decía López Sanabria a finales de los años 80. ¿Podrán o desaparecerán? Los primeros que deberán leer la historia y recuperar la humildad son los diputados azules que acaban de tomar posesión de la legislatura estatal, sobretodo Sonia y Rubén quienes al parecer serán los líderes, bueno y la mano negra del ex panista Govea Arcos, de la cual la diputada deberá desprenderse al igual que Guajardo de Azuara. Improcedente, por estos momentos, parece la reforma que pretenden los legisladores federales obedientes a lo que les dicta López, para que ningún funcionario gane más que el presidente. “Lo hicieron mal y rápido “les dijo el panista Romero Hicks.
Independencia, Reforma, Revolución y…; PNR, PRM, PRI y…; Juárez, Madero Cárdenas y…; Dictadura, Caudillismo, Presidencialismo y...; PRI, PRD, MORENA y… ¿Cuál de éstas es la llamada “cuarta transformación”? Por cierto y el respeto al Federalismo y a los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial… no aparecen, a pa