Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es importante tomar en cuenta que los linchamientos es un delito que pone en evidencia la crisis de la impartición de justicia en San Luis Potosí y vulnera los derechos de los acusados y afecta el tejido social
22:15 miércoles 15 mayo, 2019
ColaboradoresEn mi columna anterior enfatice que México está viviendo un periodo de transición de un sistema ya viejo y no apropiado para nuestro tiempo, a otro enteramente nuevo. Es un proceso de cambio que encuentra fuerzas de resistencia y también riesgos, pero es necesario e impostergable, pues su retraso o cancelación implicaría altos costos para el futuro de la nación en plena transformación, de tal manera que el análisis del Nuevo Sistema Nacional Anticorrupción debe partir del fundamento ético en donde radica la política pública en materia de seguridad. Por lo anterior hay que aclarar que los linchamientos son producto de falta de acción de las autoridades encargadas de la seguridad pública y de una acusación popular, la cual puede ser cierta o falsa en perjuicio de acusados que no son puestos a disposición de las autoridades. La palabra proviene de una derivación del apellido del estadounidense Charles Lynch, “granjero del Estado de Virginia, famoso por las puniciones que infligía a los criminales durante la Guerra de Independencia de 1782. Lynch, que era juez, presidía una especie de tribunal irregular para mantener el orden en aquel período turbulento de la historia estadounidense”.1 Esta práctica se ha extendido a lo largo del tiempo y en diferentes partes del planeta, por lo que la Real Academia Española (RAE) define el verbo linchar como “ejecutar sin proceso y tumultuariamente a un sospechoso o a un reo”.2 Lo que señala la generalización de esta práctica a través del tiempo y espacio Es importante tomar en cuenta que los linchamientos es un delito que pone en evidencia la crisis de la impartición de justicia en San Luis Potosí y vulnera los derechos de los acusados y afecta el tejido social. Si bien es un fenómeno global, en México se han repetido diferentes casos debido al hartazgo de la población por la inseguridad y actividades de la delincuencia organizada, aunque también ha sido un método de control social ante la ingobernabilidad y errores de las corporaciones de seguridad pública. La presente investigación menciona características de este ilícito tanto en otros países como en nuestra nación, además de los impactos que afectan a la población. En San Luis se deben Instrumentar emergente dos estrategias emergentes por parte del poder ejecutivo y legislativo para evitar el Próximo Linchamiento: Primera: instrumentar, con base en los postulados de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una estrategia de prevención y contención de linchamientos a partir de la identificación de los puntos de debilidad institucional, del levantamiento de encuestas y, a través de programas y acciones específicas de fortalecimiento de la cultura de la legalidad en las zonas en riesgo; y, Segunda: disponer de lo necesario con el propósito de que se haga una vigilancia del desarrollo en los municipios de los programas de prevención social del delito financiados con recursos públicos, a efecto de impedir que las campañas para prevenir la violencia y la delincuencia de los programas de seguridad ciudadana, en el rubro de comunicación, se usen para promover o impulsar mensajes que inciten a hacer justicia por propia mano a los moradores de las comunidades beneficiadas. Si bien los linchamientos son un fenómeno social que ocurre en diferentes partes del mundo, en México se han registrado numerosos casos, en gran medida por el hartazgo de la sociedad por los efectos de la delincuencia organizada. Sin embargo, estos actos demuestran la debilidad de las instituciones de justicia y las encargadas de brindar la seguridad pública.
La violencia que genera un linchamiento es un riesgo para el tejido social ya que ahonda en la desconfianza en las instituciones. Asimismo, lesiona a las familias del afectado y genera una espiral de la violencia. Por tanto, dichos sucesos son un desafío en materia de gobernabilidad a escala local.
A fin de encontrar soluciones es importante hacer énfasis en la regionalización de los linchamientos en México, ya que en gran medida ocurren en la zona central del país. Por tanto, es información útil para los tomadores de decisiones a fin de prevenir este tipo de actos que lesionan a la sociedad además de infringir el Estado de derecho.
Si los linchamientos son evitados se fortalece el Estado de derecho y se da cumplimiento al artículo 11 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, lo que erradicaría imponer tratos denigrantes a la persona, además de defender derechos como la presunción de inocencia. Por tanto, es importante impedir estos actos, a fin de que no desafíen al sistema de impartición de justicia