Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El hecho es que además de todos estos dimes y diretes hay una visión de la economía muy distinta, uno privilegia la macroeconomía y la oligarquía y otro habla de cuidar la economía del ciudadano antes que el crecimiento y otras cosas sin descuidar a este y sin poner la política por debajo de la Economía
00:03 lunes 28 mayo, 2018
VIRALESUn querido maestro ha dicho que lo único en lo que tiene razón Ricardo Anaya además de las propuestas robadas a otros es en que esta elección se da entre dos visiones de país. Sin embargo hay que precisar que con una fórmula simplista, no porque sea breve, refiere que la visión de López Obrador es vieja y obsoleta y la de él mismo es moderna y es para llevar a México al frente. Así lo dicen al menos sus promocionales que pueden verse con gran frecuencia aunque menos que los ataques bravucones y viscerales que lanza al candidato puntero. En el segundo debate entre candidatos presidenciales, al ser cuestionados por uno de los periodistas conductores respecto de cuál sería su posición para hacerse respetar por Donald Trump, la respuesta de Anaya ante la petición insistente de claridad que hacia el periodista, fue que se pondría “todo en la mesa” de negociaciones sin precisar cómo, se haría respetar frente al voluble e impredecible Presidente de nuestro país vecino. Por el contrario Andrés Manuel López Obrador explico que habría de poner orden en lo interior del país, combatir la corrupción y respetar a dentro a las normas y a los ciudadanos para poder exigir después respeto de los de afuera, palabras más palabras menos en ambos casos. El hecho es que además de todos estos dimes y diretes hay una visión de la economía muy distinta, uno privilegia la macroeconomía y la oligarquía y otro habla de cuidar la economía del ciudadano antes que el crecimiento y otras cosas sin descuidar a este y sin poner la política por debajo de la Economía. Como buen capitalista Ricardo Anaya, criado y educado en este sistema, está convencido y promueve la filosofía del libre mercado y “Estado Gendarme”; esa libertad plena del mercado representa dejar que todo se mande por las leyes de mercado que suponen la estabilidad a través de la oferta y la demanda y sin la intervención del Estado, mas que para cuidar el comercio, las negociaciones y garantizar que se pueda seguir comercializando gane quien gane…y comprando quien tenga. En este sistema el pez grande termina comiéndose al pez chico de manera fácil y ya lo hemos visto, tenemos un país sumergido en ello desde poco antes de López Portillo y se acabó rápidamente el sistema de economía mixta ¿Qué significa economía mixta? que haya capitalismo y opere la oferta y la demanda, pero con cierta regulación por parte del Estado a través de suministro, distribución, vigilancia o hasta producción de mercancías que eviten la especulación y cuiden los precios para que no suba la canasta básica como el azúcar, el aceite, los huevos, etc. esta es la cuestión. Eso es lo que le parece obsoleto y anacrónico al chico maravilla porque no puede ver más que el país crezca de manera equitativa, porque solamente crecen la oligarquía esos pequeños grupos que mandan y que no son todos los empresarios sino únicamente unos pocos, porque los pequeños y medianos empresarios tienden a desaparecer se los va tragando el enorme pez del capitalismo global contra el que no hemos construido defensas sino derruido las contenciones para franquearle el paso. Así ha sucedido con los pequeños comercios, mini súper y tienditas que sucumben frente a los enormes animales que representan los supermercados y “clubes de precios” de los que ahora estamos inundados; esa es la visión connatural de Ricardo Anaya. Por el lado de López Obrador, se pretende dejar que la gente crezca, que los empresarios promuevan e inviertan si quieren hacerlo y que lo hagan con seguridad y certeza para llevar a cabo sus negocios limpiamente, que cualquiera pueda entrar en los concursos de obra, proveeduría y adquisiciones sin reprimendas y sin obstáculos ni mañas por parte del Gobierno. Eso mientras no se abuse del trabajador ¿Por qué tenemos los salarios más ínfimos del todo el mundo? ya no digamos que sólo de Latinoamérica que es lo más fregado, estamos hasta el final de la lista. Para la Organización del Comercio y el Desarrollo (OCDE) también somos el último y deberíamos de contar con un seguro para el desempleo; pues tenemos 18 años que no cumplimos y somos el único país que no lo tiene y todavía lo andan prometiendo en cada campaña los priístas. Los mismos gringos y Canadienses han exigido para la firma del TLCAN que los salarios se incrementen, hasta por cuidar la competitividad y por el contrario los salarios van cada vez más a la baja. López Obrador tiene años de proponer entre otras cosas el incremento, Anaya es criticado por sus propios correligionarios de populista (Derbez dixit) por su poco creíble propuesta de incrementar ese referente del salario. Son dos visiones de País. Es cierto que hay otro candidato y un patiño. La posición del Priísta en este tema vital es muestra del enorme inventario de faltas y errores en los que han incurrido y persisten: califica de irresponsable e inflacionario incrementar los salarios. Ni el capitalismo ni el comunismo existen ya como tales ahora hay muchos matices que deben aplicarse sin pruritos ni extremismos. Los que se quedaron en el pasado son los viejos capitalistas come solos y son los que están a punto de perder la Presidencia de México.