Vínculo copiado
Una persona trabaja en promedio 40 años y en ese periodo tiene que ahorrar para cuando esté jubilado
20:04 martes 19 junio, 2018
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- Duplicar las pensiones de adultos mayores sería “insano”, porque tendría un costo “terrible” para futuras generaciones, advirtió el presidente del Colegio Nacional de Actuarios, Luciano Devars. Durante una conferencia de prensa en la que 14 diferentes instituciones hicieron un llamado a implementar una política pública transversal de Envejecimiento y Desarrollo, destacó que si se aplicara, sería como empeñar a tres o cuatro generaciones siguientes. Duplicar las pensiones se puede llevar a cabo, pero existe la preocupación de cuánto podría costar. Es un problema complejo porque no está bien cuantificado cuánto cuesta hoy ese programa. "Puede convertirse en una política insana al no estar claramente cuantificada, pero la expectativa de costo es brutalmente alta, estás pasándole el costo a la siguiente generación”, dijo.
Consideró que con esta propuesta se resuelve un problema político de corto plazo, por medio de vender las oportunidades de las siguientes generaciones. Pensar en duplicar la pensión indica que no hay una preocupación de corto plazo, sino será para los que sigan en los siguientes sexenios. El actuario destacó que se requiere un cambio cultural en donde si bien participen las instituciones de seguridad social y las Afores. Los mexicanos deben tener un programa personal de ahorro para la vejez, porque no se sabe si se tendrá trabajo formal hacia delante o se llegará a la informalidad. Indicó que si una persona no se preocupa por su futuro será muy difícil que alguien más lo haga, incluso el gobierno. Una persona trabaja en promedio 40 años y en ese periodo tiene que ahorrar para cuando esté jubilado; hoy la edad de retiro es a los 65 años, con una esperanza de vida de 15 o 20 años más, es decir, a los 80 u 85 años, lo que implicaría un ahorro de 35 por ciento del ingreso para tener una vejez digna, señaló. -- EXCÉLSIOR