Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La educación en este país tiene muchas aristas desde donde podemos analizarla, una de ellas son las becas que el Gobierno Federal ha anunciado para apoyar a los jóvenes y a la educación
11:11 viernes 21 junio, 2019
DE DÍA EN DÍALa educación en este país tiene muchas aristas desde donde podemos analizarla, una de ellas son las becas que el Gobierno Federal ha anunciado para apoyar a los jóvenes y a la educación. Este nuevo gobierno se ha propuesto una meta de siete millones 140 mil beneficiarios. De dicha meta, se entregarán 300 mil becas del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, es decir, de nivel superior. Esto correspondería al 11 por ciento de la matrícula escolar de alumnos que estudian en alguna escuela pública. A estas fechas se han dispersado 267 mil 78 becas AMLO universitarias, lo que significa 89.03 por ciento con respecto con la meta anual. De acuerdo con los datos más actualizados disponibles en el Sistema Nacional de Información Estadística Educativa (SNIE) de la Secretaría de Educación Pública, hay 31 millones 645 mil 520 alumnos que estudian en una escuela pública en México. Esto significa que aproximadamente dos de cada diez alumnos de escuelas públicas son los que recibirán una de las Becas AMLO. Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública, informó hace unos días que se tiene una meta de siete millones 140 mil beneficiarios, divididos en: educación básica para tres millones 686 mil becarios; educación media superior con una meta de tres millones 154 mil personas, y educación superior con 300 mil estudiantes. las Becas AMLO para universitarios son de dos mil 400 pesos al mes, depositados también cada dos meses. ¿Qué impacto tienen estas becas en la Economía del país?, ¿de dónde sale el dinero para poder pagar a los estudiantes? El Gobierno debe generar ingresos, y estos ingresos provienen de Impuestos, y los impuestos provienen de la actividad económica, y de los ingresos de los agentes económicos, ya sea por ventas o por ingresos, pero si la gente no tiene empleo, estos impuestos se ven disminuidos, si la gente no tiene dinero los impuestos por las compras que hacen se ven disminuidos. En general si no hay actividad económica no hay suficientes ingresos para el gobierno. Si esto es así, entonces, no habría dinero para destinar a las becas y de ¿dónde se debería de obtener? De préstamos, pero si en estas últimas semanas las calificadoras no han visto con buenos ojos la calificación crediticia de México y de PEMEX, entonces no podemos acceder a préstamos o si se accede sería a muy alto interés. Todo va de la mano con la actividad económica del país que debe impulsarse, que debe generar empleo, generar inversión y asegurar las condiciones necesarias para que todos los actores puedan estar seguros que su actividad será adecuada y se verá recompensada por estar trabajando en un país que da seguridad para trabajar, desde el ámbito que éste sea.