Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Más allá de la educación…
23:21 viernes 1 junio, 2018
ColaboradoresMás allá de la educación… Es común que en México se pongan las fallas del sistema educativo como la primera causa de los problemas sociales, sin embargo, el país ha visto avances que han transformado su capital humano desde la década de los noventa. Por un lado se consiguió la universalización de la educación básica a nivel primaria, antes inclusive que la mayoría de los países de América Latina, mientras tanto en los niveles medio superior y superior la cobertura ha incrementado considerablemente, a esto se suma que desde el 2001 la educación preescolar es obligatoria, lo que ha mejorado el desarrollo que viene desde la primera infancia. Además en lo que respecta al programa internacional de evaluación a alumnos (PISA), en el caso de México, se ha visto un aumento en los puntajes superior al promedio de la región. Entonces nos preguntamos, si no es la educación… ¿Cuáles son los factores que están afectando negativamente el desarrollo económico en el país? ¿Por qué existe una diferencia tan pronunciada entre el sureste del país y la zona del bajío y norte de nuestro territorio? Si bien persisten retos importantes para la educación en México, los avances nada desdeñables que ha experimentado el país en las últimas dos décadas, tendrían que haberse traducido en alguna mejora económica, sin embargo, aun cuando los trabajadores mexicanos hoy cuentan con más habilidades que en aquellas épocas, no cuentan con acceso a mejores empleos. De acuerdo con diversas estimaciones, entre 1995 y 2012, la informalidad en México apenas se redujo en 2 puntos porcentuales, hoy en día esta tasa continúa a la baja, sin embargo afecta al nivel de productividad de los trabajadores. De hecho, según datos oficiales de México, la baja productividad es una de las principales causas del bajo crecimiento económico del país; la falta de alineación entre la oferta y la demanda de habilidades es también una posible explicación de éste problema en nuestro país. Por lo tanto es necesario orientar esfuerzos para estrechar la relación que existe entre la mejora educativa y la creación de oportunidades de empleo formal y así combatir el crecimiento del desempleo, lo cual a su vez es considerado como la principal causa que genera informalidad laboral ya que conlleva a la necesidad de los desempleados de generar un ingreso personal y familiar. Sin duda estaremos enfatizando y dado seguimiento a este tema particular y al estudio de las propuestas para mejorar el estado actual. Twitter: @AndradeO77