Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En México solo el 32% de los adultos mayores cuentan con una educación financiera viable
23:05 miércoles 4 agosto, 2021
ColaboradoresTodas las teorías sobre el crecimiento económico de alguna u otra forma coinciden en que una base para que este se dé, es la educación, pero no debería referirse únicamente a educación profesional, esto debe ir más allá, pues si en la educación básica que contempla el kínder, la primaria y la secundaria, se ofrecen temas de civismo o bien en la preparatoria o similar existen clases de ética, lo congruente es que también se impartieran clase de educación financiera. En México solo el 32% de los adultos mayores cuentan con una educación financiera viable (Vega, 2021), mientras que en países como Suecia y Noruega esta cifra aumenta mas del doble, el 71%, por otra parte la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) define que solo 4 de cada 10 mexicanos llevan un registro de sus gastos diarios, si esta cifras son con relación a los adultos, es posible prever que con los niños y adolecentes la cifras deben ser peores, ¿Por qué la importancia?, se lo platico en tres puntos. El primero, el hecho de que los niños aprendan como es que su mamá y papá generan el dinero para mantener un nivel de vida, dimensiona en ellos mismos la importancia que tiene el cuidar el dinero ganado y ayuda a la economía del hogar, pues al entender el esfuerzo que se hace para ganar dinero y lo rápido que se puede gastar si es que no se cuenta un plan de compras. Segundo, genera una cultura del ahorro, es importante que los niños conozcan y desarrollen la buena cultura del ahorro, el cual no solo es para la adquisición de bienes y servicios, es importante recalcar en ellos, que el ahorro también sirve para salir de problemas no previstos, como enfermedades o accidentes. Y tercero, es importante sensibilizarlos desde temprana edad, sobre los problemas económicos y como es que estos afectan a la economía del hogar, como padres somos muy dados a tratar de esconder las problemáticas existentes alrededor de la familia, sin embargo, explicándoselas en su justa dimensión pueden convertirse en un gran apoyo para salir adelante. En fin, la educación financiera es una asignatura pendiente, solo piense en lo bien que le hubiera caído que le explicaran la forma de ahorrar, que es la inflación o al menos saber en que consiste una AFORE, seguramente hubiera vivido un poco mas tranquilo, por cierto, esta asignatura no solo es para ayudar a generaciones futuras, es para ayudar al propio país.