Vínculo copiado
Exclusiva
En 2018, al menos 3 mil 500 partos se habrían efectuado por cesárea, sin realmente requerirlo
01:05 sábado 24 agosto, 2019
San LuisLos hospitales de San Luis Potosí realizan el doble de cesáreas que, de acuerdo a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) deberían estar realizando, lo que habla de que un gran número de los partos se llevan a cabo, innecesariamente por cesárea, lo cual constituye una modalidad de violencia obstétrica. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud del estado, en 2018 se efectuaron 24 mil partos, de los cuales el 30 por ciento se llevó a cabo por cesárea, es decir poco más de 7 mil, cifra que está por debajo de la media nacional que es del 43 por ciento, pero por encima de los estándares de la OMS, que marcan que la tasa ideal de cesárea debe oscilar entre el 10 y el 15 por ciento de los partos. Con base en estos números, se podría calcular que al menos 3 mil 500 partos en 2018 tuvieron cesárea de forma innecesaria. El investigador de la Facultad de Medicina y experto ginecobstetra, Carlos Julio Castelo Ruelas, dijo que desde 1970 la tasa de cesáreas a nivel mundial se incrementó entre un 40 y un 50 por ciento, debido al uso del monitoreo fetal electrónico, que es una herramienta que busca predecir si el bebé tendrá daño neurológico, sin embargo, dicha tecnología, en el 90 por ciento de los casos registra “variaciones anormales” en el embarazo, que muchas veces son interpretadas por el médico como un riesgo y por tanto recomiendan cesárea. El experto comentó que esta tecnología es la principal causa del incremento en el número de cesáreas, por lo que muchos médicos ya no la están utilizando, sin embargo, dijo que hay otros factores que abonan al aumento, como es el hecho de que cada vez más las mujeres se embarazan después de los 35 años, lo que genera una mayor probabilidad de cesárea, ya que tienen menos flexibilidad y fuerza en la pelvis; otro factor han sido los tratamientos de reproducción asistida, que son causa de embarazos múltiples y que obligan a una cesárea. Otros de los factores que inciden en el incremento de cesáreas es que muchas mujeres solicitan que su parto se lleve a cabo de esta manera, con el fin de no sentir dolor o simplemente con fines estéticos, para que la estructura de su vagina no se modifique; también llegan a requerir cesárea con el fin de poder programar el parto y que este coincida con su periodo vacacional en el trabajo. La especialista en el tema de violencia obstétrica, Yésica Yolanda Rangel Flores, dijo que la cesárea innecesaria constituye una modalidad de violencia obstétrica, sin embargo, dijo que tampoco debe ser satanizada, dado que la cesárea es una práctica que a veces es necesaria y salva la vida de muchas mujeres, además dijo que en muchos casos se recomienda la cesárea, debido a que en los hospitales no hay suficientes camas y esta práctica permite atender más rápidamente a las mujeres embarazadas, que lo que sería un parto natural. CESÁREA AFECTA AL BEBÉ
Rangel Flores explicó que la cesárea es desfavorable, tanto para el bebé como para la mamá, ya que en un parto natural, la mujer libera oxitocina, que es una hormona que ayuda a que baje la leche y la madre pueda amamantar a su hijo, por lo que es común que las mamás que tuvieron una cesárea no produzcan leche y no puedan amamantar, afectando el desarrollo del bebé. En 2017, México se ubicó en el quinto lugar mundial entre los países con mayor número de cesáreas innecesarias, el primer lugar lo tuvo República Dominicana y el segundo Brasil. En el caso de San Luis Potosí, el hospital que más partos asiste es el del Niño y la Mujer, que el año pasado tuvo 5 mil partos, es decir la quinta parte del total en el estado; seguido del Hospital Central, el Hospital de Rioverde y el Hospital de Ciudad Valles.